16 mayo, 2016

Apostillas líricas

Shakespeare en la música

Por Silvia Glocer

Verdi, don Giuseppe Verdi es seguramente el primer nombre que acude a la memoria al recordar una ópera basada en algunas de las historias del gran bardo de Avon. Macbeth, Otelo, Las alegres comadres de Windsor y Enrique IV, fueron llevadas al canto de la mano del famoso italiano. La primera gracias al libreto de Francesco Piave y Andrea Maffei y las otras se convierten en ópera bajo la pluma de Arrigo Boito.

Claro que Verdi no fue lo primero que se escuchó en esta orilla del Plata en tiempos en que Buenos Aires intentaba dejar de ser una aldea. Él era aún un bambino entrando en la adolescencia cuando en junio de 1827 se estrenó en el Teatro Coliseo Provisional de Buenos Aires Otello ossia Il moro di Venezia de su colega y compatriota Gioachino Rossini, a cargo de la compañía de ópera de Mariano Pablo Rosquellas quien tuvo a su cargo el rol protagónico. Angelita Tanni fue su Desdémona. Ese mismo año se había estrenado en España. Para conocer los libretos basados en la obra de Shakespeare con música de Verdi, en Buenos Aires habría que esperar hasta el de 21 de marzo de 1854, cuando, siete años después de su estreno en el florentino Teatro della Pergola en Italia, unitarios y federales escucharon Macbeth en el Teatro de la Victoria.

Hamlet tampoco quiso estar ausente, es por eso que el compositor Ambroise Thomas le dio su lugar ayudado por los libretistas Jules Barbier y Michel Carré. En la Ópera de París fue el estreno en 1868. En Buenos Aires se pudo escuchar por primera vez en el antiguo Teatro Colón, en 1887. A partir de 1908 salió a escena en el actual Teatro Colón, pero sólo en 1937 en su versión original en francés.

Falstaff, de Verdi, ópera en tres actos basada en Las alegres comadres de Windsor, y en la primera parte de Enrique IV, pisó el escenario del Teatro de la Ópera, en Buenos Aires, el 8 de julio de 1893, sólo cinco meses más tarde que el estreno en el Teatro alla Scala, de Milán. Es la ópera vinculada a la obra de Shakespeare más representada en el Teatro Colón: 21 temporadas a partir de 1912.

Apenas inaugurado el Teatro Colón, los celos de Otello subieron a escena del magnífico escenario, el 16 de julio de 1908. Años antes, 1888, se había escuchado esta ópera de Verdi en el Teatro Politeama Argentino.

Montescos y Capuletos se vuelven a dar cita, esta vez en las páginas pentagramadas del francés Charles Gounod. Romeo et Juliette, se encuentran y desencuentran por primera vez en Buenos Aires, en el Teatro Politeama Argentino, un 29 de agosto de 1887. A partir de 1910, lo harán en el Teatro Colón.

Para disfrutar del idioma original del poeta inglés habrá que optar por escuchar A Midsummer Night’s Dream, de su coterráneo Benjamín Britten, estrenada en el Teatro Colón en 1962.

La crítica musical no perdonó los desaciertos de la puesta de Falstaff en el Teatro Colón, en septiembre de 2001: marcas teatrales estereotipadas, una regie limitada, un elenco desparejo, desajustes por aquí y por allá son algunas de las frases que se pudieron leer en los periódicos porteños. Cierta parte del público opinó dentro del teatro. Desde el sector de la Tertulia, llegaron abucheos al trabajo del regisseur quien había optado por una escenografía no realista. Apartarse de los cánones esperados en este recinto, a veces, trae consecuencias.

Entre gol y gol, las copas

Por Tubal Páez Hernández.

Periodista cubano. Presidente de Honor de la UPEC) y de la FELAP.
La Copa América y la Eurocopa llegan a su fin y merecen una reflexión, aunque esta sea un granito de arena en un oleaje que ha movido multitudes en el Planeta Fútbol.

Dolor

Falleció el compañero José Dos Santos, amigo de la UTPBA, de la FELAP, periodista cubano, dirigente de primera línea de la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, en los años difíciles del período especial.

Profundo pesar en la Felap por la muerte de José Dos Santos

La conducción de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento hoy en La Habana de José Dos Santos.