14 julio, 2017

Gloria Beretervide: “Se trata de descolonizar la cabeza”

Por Leticia Amato (*).- Gloria Beretervide es periodista, corresponsal de prensa para canales de televisión extranjera, especialista en producción audiovisual de documentales para televisión. Hace once años trabaja y vive en Bolivia, lo que la convirtió en una profunda conocedora del proceso popular que lleva adelante el gobierno de Evo Morales.

-¿Cómo y para qué llegás a Bolivia?

-Me especializo en documentales para televisión extranjera. Venía trabajando bastante para series documentales de BBC, Channel 4, Al Jazeera, Channel 5, todos canales de televisión inglesa. En ese momento viajaba seguido a Londres para entrevistarme con productores y directores y generar proyectos en América Latina. Y así surgieron varios programas que pretendían seguir a Evo Morales en sus primeros años de gobierno. Fueron años felices.

Gloria Beretervide realizando una filmación en una de las minas del Cerro Rico, ubicado en Potosí, Bolivia.
Gloria Beretervide realizando una filmación en una de las minas del Cerro Rico, ubicado en Potosí, Bolivia.

Mi trabajo tiene que ver con explicar a un público europeo -que no sabe dónde queda Buenos Aires ni La Paz- de qué se trata América Latina. Vinieron luego varios documentales en Bolivia: sobre las Cholitas luchadoras del Alto, la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, el seguimiento durante 7 años de la vida de dos niños mineros, y más recientemente las Cholitas escaladoras y todo el surgimiento de mujeres poderosas en la sociedad boliviana.

-En estos días compartiste una nota de Emir Sader….

-Emir Sader es uno de los tantos pensadores que analiza el contexto regional y lo pongo como material de debate para que se enteren de lo que pasa,  porque sigue habiendo por estos lugares muy poca información. Hay pocos corresponsales que están enamorados de Bolivia, la defienden y escriben cosas maravillosas, no fue así en un principio. Evo tenía y tiene todavía a la mayor parte de la prensa en contra. Lo atacan permanentemente, es parte de la guerra de 4ta Generación.

-Justamente, ¿qué papel desempeñan los grandes medios de comunicación en este proceso?

-Los medios siempre lo atacan. Lo último que resonó acá fue lo del supuesto hijo que influyó sobre el resultado del referéndum del 21 de febrero pasado. Yo hice la investigación periodística sobre algunos diarios de los 100 días del caso Zapata. Durante ese período en los diarios de mayor circulación se repitió, en la tapa, con foto o mención y, adentro en varias notas: “Gabriela Zapata, la ex novia con la que el presidente Evo Morales tuvo un hijo”. Esa frase era permanente. Pero la realidad es que el chico no apareció nunca, incluso quisieron meterle un hijo trucho, Evo fue a hacerse la prueba de ADN y la supuesta madre y el supuesto hijo nunca se presentaron.

-Vemos a diario operaciones de desestabilización -algunas
resultaron más fructíferas que otras- en países de América Latina cuyos gobiernos han sido elegidos democráticamente, ¿hay preocupación en Bolivia al respecto?

Foto: Mariela Lobo
Foto: Mariela Lobo

-En los primeros años del gobierno del MAS en Bolivia, hubo varios intentos de escisión del país desde el oriente boliviano. Santa Cruz de la Sierra específicamente, una cabeza de playa que había concentrado todos los recursos para una guerra de baja intensidad, según denominación de Stella Calloni. Por aquel entonces, estaba en Bolivia el último embajador norteamericano de la gestión Bush, Philip Goldberg, acusado de ser  un operador de la CIA, de eficiente trayectoria en los Balcanes, experto en escisión y cuyas reuniones con la oposición del Oriente Boliviano resultaban sospechosas. El punto de quiebre de este golpe e intento de balcanización fue justamente la expulsión de Goldberg por parte del gobierno del presidente Evo, el 9 de septiembre de 2008. La oposición continuó ya muy debilitada y el proyecto del MAS se impuso a ese sector sedicioso de la oligarquía, entre otras cuestiones gracias al  éxito económico absoluto de su gestión. Recién en el 2013, Evo fue invitado por el sector del agro para inaugurar lo que sería nuestra Sociedad Rural, y fue recibido en Santa Cruz sin tiros, sin intentos de asesinarlo, y pudo dar un discurso de horas. Fue increíble. La clave de esta Revolución, democrática, cultural, pacífica, una revolución totalmente atípica, fue incluir en su propio proyecto, también, a las grandes burguesías nacionales. Realmente han sido muy exitosos en su gestión económica y los recursos los han volcado al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

A mí lo que más me preocupa es que ya son doce años de gobierno, algún desgaste debe haber y hay una ofensiva de la mayor parte de las empresas mediáticas, como en toda la región embarcada en la llamada Guerra de 4ta. Generación. Entonces, le inventan un hijo al Presidente, tratan de vincularlo con una ex pareja que cometió un delito para acusarlo de tráfico de influencias.

-En Bolivia, como en muchos otros países del mundo, existió una cierta raigambre racista en sectores minoritarios pero poderosos. A casi doce años de comenzado el gobierno popular y multiétnico de Evo, ¿creés que los cambios culturales ya son palpables?

-Sí, el aspecto cultural es fundamental pero cuesta mucho ese cambio; aún hay minorías en Bolivia que siguen siendo racistas. Recién el 8 de octubre de 2010 se sancionó, por fin, la ley contra el racismo y toda forma de discriminación, después de siglos de violentos sucesos de vejación pública y privada a todo lo que fuera “indígena”, de insultos permanentes en los medios.  Y los medios bolivianos protestaron contra esa ley porque “limitaba su libertad de expresión”….  Durante siglos, los indígenas no pudieron transitar por las plazas de las urbes, las escenas que mostró la televisión internacional en la plaza central de Santa Cruz son clarísimas. La ley es otro recurso más para descolonizar las cabezas en Bolivia. En el Estado Plurinacional existe un viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, un intelectual aimara, campesino, un cuadro político de aquellos.  ¿Qué país tiene un Ministro de Descolonización? Él apuesta a los medios de comunicación populares, a formar a quienes están en esos medios barriales y comunitarios y sobre todo a descolonizar esas cabezas. Se trata no sólo de descolonizar la política, la sociedad sino la cabeza de unos y otros.

Por otro lado, hay obviamente una reivindicación de lo indígena. Desde las Cholitas Luchadoras (mujeres bolivianasCHOLITAS DOS que practican lucha libre en vestimenta tradicional) que son un símbolo porque, al principio, luchaban contra las mujeres de vestido, las blancas occidentales y ganaban siempre las cholitas. Tan famosas en el mundo como las Cholitas Escaladoras que con sus trajes típicos escalan el Illimani, el Huayna Potosí, y toda la Cordillera Real; la moda chola está en las pasarelas de París, en Nueva York, realizada por diseñadoras originarias como Eliana Paco. La música boliviana siempre fue adorada en Francia y otros lugares de Europa, ahora su difusión es aún mayor; el estudio de las lenguas originarias, aimara, quechua, guaraní, las danzas, las “entradas” folklóricas que ya conocemos en pleno centro de Buenos Aires hace más de ocho años.

-¿Y en términos de educación?

-En ese aspecto el avance fue tremendo. Cuando llegué por primera vez a Bolivia, hace once años, se me acercaban distintas personas para que les leyera la fecha de vencimiento de algún remedio porque no sabían ni leer ni escribir. En tres años, desde la llegada de Evo y su equipo del MAS al gobierno, y con la utilización del método cubano Yo sí puedo, todo el mundo, de todas las edades, aprendió a leer y a escribir. En quechua, en aimara, en guaraní y en castellano. En 2008, la UNESCO declaró a Bolivia libre de analfabetismo, de 15% bajó a menos de un 4%; sin ir más lejos, tiene mejores índices de alfabetización que Argentina en este momento. No solo eso, crearon universidades en lenguas originarias de modo que todo el mundo pueda estudiar. Desarrollaron un sistema de becas de especialización y masters para los estudiantes de mejores promedios, porque esa revolución democrática y cultural pasó a ser ahora una revolución científico-tecnológica y necesitan técnicos, ingenieros, etc.

-¿Hubo una suerte de retorno de ciudadanos bolivianos que vivían en la Argentina a partir del gobierno del MAS?

-En algunos casos sí. El gobierno boliviano les ofreció tierras para trabajar junto a los medios de producción. Acá la Embajada Argentina calcula que viven en el país alrededor de un millón y medio de bolivianos. La gente que está establecida en el país desde los años sesenta no vuelve porque acá nacieron sus hijos y nietos. Pero otros trabajadores bolivianos que tienen una situación más transitoria sí vuelven a Bolivia porque allá hay espacio, hay trabajo, hay estabilidad económica y el costo de vida es muy bajo.

-¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Ahora me voy a Bolivia con RT Docs. El director ruso con el que trabajo hace historias de gente común, que es lo que pide la televisión ahora. Para RT Docs documentamos hace poco el caso de Esteban Quisspe Churata, Roboboy, quien hace robots con la basura y es conocido como “El genio de Patacamaya”.

(*) Periodista. Integrante de la Secretaría de Juventud y Nuevas Tecnologías de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).

Entre gol y gol, las copas

Por Tubal Páez Hernández.

Periodista cubano. Presidente de Honor de la UPEC) y de la FELAP.
La Copa América y la Eurocopa llegan a su fin y merecen una reflexión, aunque esta sea un granito de arena en un oleaje que ha movido multitudes en el Planeta Fútbol.

Dolor

Falleció el compañero José Dos Santos, amigo de la UTPBA, de la FELAP, periodista cubano, dirigente de primera línea de la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, en los años difíciles del período especial.

Profundo pesar en la Felap por la muerte de José Dos Santos

La conducción de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento hoy en La Habana de José Dos Santos.