27 diciembre, 2021

.

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- La pandemia nos dejó imposibilitados del dialogo cara a cara y nos obligó a ponernos al día y aprender que la virtualidad puede convertirse en un aliado cuando estamos atados a restringir nuestras acciones a unos pocos metros cuadrados. Esa misma virtualidad nos forzó a poner más atención para encontrarnos y no dejar que nos ganara el silencio y la apatía. 

Si bien hemos ganado una batalla importante en contra del COVID, debemos tener conciencia pues siguen apareciendo nuevas variantes y tendremos que replantearnos como ejercer y desarrollar nuestros vínculos para no perder de vista que ese otro que no soy yo, es parte de mí. 

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? 

R- Es lamentable el rol que ejerce la justicia y en el caso de la UTPBA queda demostrado una vez más que el poder judicial sólo responde a un selecto grupo de intereses. 

Es deplorable también el papel de nuestro ejecutivo nacional y provincial que ignora flagrantemente derechos adquiridos y demuestra en este caso una penosa falta de empatía frente a un espacio que es parte de una larga lucha por conquistas gremiales y sociales. El silencio los hace cómplices. 

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.