27 diciembre, 2021

.

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- En el marco de un país que sufre, desde hace años, graves problemas económicos: precarización laboral, pérdidas de puestos de trabajo y de derechos, la pandemia llegó no solo para afectarnos física y mentalmente a todos, sino para profundizar problemas y la brecha entre los que más y menos tienen. 

En lo personal, en mi profesión, no me sentí afectado, ya que hace años que realizo mis trabajos desde mi domicilio. Por supuesto que hubo que hacer un reacomodamiento con el resto de mi familia, ya que ellos sí trabajaban afuera y pasaron, por un tiempo, a hacerlo también desde casa, pero nos organizamos bien y ellos ya están volviendo a integrarse a la “nueva normalidad” con los cuidados que corresponden y siguiendo los protocolos. 

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ente nuestro reclamo con respecto al predio de la UTPBA en Moreno? 

R- Al momento de contestar estas preguntas, la UTPBA estaba siendo víctima de un ataque de claro tinte mafioso en su Obra Social de la calle Perón. Esto se produce en el marco de las reiteradas denuncias que viene haciendo la Organización, desde hace años, por la usurpación y robo en el Complejo de Moreno. 

Es alarmante y preocupante que esto suceda y es evidente que, hasta hoy, no ha habido respuestas ni voluntad política de ocuparse del tema por parte de las autoridades provinciales y nacionales, ni del anterior gobierno ni de éste, por diferentes motivos que van desde los intereses creados y la connivencia con quienes perpetran estos delitos hasta el temor frente al poder que puede haber detrás y la incapacidad para resolver dichos problemas. 

Estos atropellos, curiosamente y en general, no les suceden a quienes son afines al poder, ese poder que está siempre detrás de todo, esté quien esté en el gobierno. Tampoco suele afectar a los “políticamente correctos”, ya que los tibios, también terminan siendo funcionales a ese poder. 

Las Organizaciones como la UTPBA siempre han estado y están del lado de los trabajadores, gobierne quien gobierne. Por lo tanto, cuando suceden estos hechos, no llama la atención, lamentablemente, esa falta de respuestas y la sensación de desprotección que existe ante estos ataques, que, además, suenan también a pase de facturas de sectores que se sienten molestos por los reclamos de la Organización contra las injusticias que se cometen con los trabajadores. 

Mi solidaridad con la UTPBA, mi apoyo al pedido de justicia y de solución a estos reclamos y la confirmación, una vez más, que estamos donde debemos estar, o sea, del lado correcto. 

“El que calla es cómplice” 

La periodista y escritora Stella Calloni, miembro de conducción de UTPBA-FELAP, se refirió a los ataques del gobierno de Israel en la Franja de Gaza, y afirmó: “esta agresión criminal Israelí es una acción terrorista de un Estado que es terrorista por esencia… 

México: Tres periodistas asesinados en una semana

El comunicador tamaulipeco, Edgar Sifuentes Casso, es el tercer periodista asesinado en una semana, el noveno en el año.

“Notable salto de calidad”

El compañero Leandro Torres repasó “lo realizado por UTPBA en los años atravesados por la pandemia, la lucha dada por la recuperación de nuestro predio usurpado en Moreno y destacó el papel preponderante de la Obra Social-OSTPBA…