26 diciembre, 2022

2023: Año de la tecnología-UTPBA

1993: Campaña UTPBA La peor opinión es el silencio

1994: Año de la Comunicación-UTPBA.

1995: VII Congreso de FELAP, en Buenos Aires.

1998: Primer Congreso Mundial de Periodismo y Comunicación, en Buenos Aires, organizado por UTPBA, bajo la consigna: No hay Democracia Informativa sin Democracia Económica.

2000: Campaña Esta Radio no se toca.

2003: Campaña de Salud Preventiva en los medios.

2004: Cientos de periodistas y comunicadores en el Encuentro UTPBA

2005: Segundo Congreso Mundial de Periodismo y Comunicación, en Buenos Aires, organizado por UTPBA.

2006: Curso- Taller Internacional UTPBA-FELAP: “Medios de comunicación y cultura: visiones, prácticas y retos en el periodismo de Latinoamérica y el Caribe”.

2007: X Congreso de la FELAP, en Villa Gesell, bajo la consigna “La juventud garantiza el proyecto”.

2009: Encuentro de la Juventud de la FELAP, en Buenos Aires.

2012: Campaña Primero la Educación en CABA y GBA.

2014: Campaña Todos Somos Comunicadores.

2017: XII Congreso FELAP, en Buenos Aires.

2020-2021: Campaña contra la Covid en todos los medios de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos.

2020-2022: Campaña por la recuperación del Complejo Cultural, Deportivo y Educacional-UTPBA, Moreno, Provincia de Buenos Aires.

2023: Año de la tecnología-UTPBA. Así fue y así será.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.