12 junio, 2024

Comunicación en tiempos virtuales

Charlamos con Leandro Torres, Secretario General adjunto de la UTPBA, quien próximamente presentará para DATA.U el ciclo “¿Realidad real?”, un programa por streaming con invitados de diversas actividades, discutiendo y reaccionando ante la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual.

-¿Qué podés contarnos acerca de DATA.U?

-DATA.U es, ni más ni menos, que la continuidad de una política de la UTPBA de generar contenidos propios. De no seguir ciegamente la agenda mediática que se nos impone y por tanto darnos a la tarea de contarnos y no esperar que nos cuenten a nosotros mismos quienes somos.

La UTPBA es una organización pionera y promotora de la prensa propia en argentina y en el continente a través de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).

La UTPBA, sin dudas, marcó un camino en los años ’80 y ’90 luchando casi en soledad contra las políticas privatizadoras del modelo neoliberal y sus cómplices políticos. Apoyó intensamente a miles de compañeros y compañeras en las radios y diarios comunitarios, alternativos, cooperativos y zonales para que pudieran resistir, capacitarse y desarrollarse.

Además, la UTPBA instaló cuestiones centrales en la agenda social, como fue la defensa del derecho a la comunicación. La UTPBA y la FELAP son organizaciones de trabajadoras y trabajadores de prensa que lejos de mirarse el ombligo o tener una lectura elitista de la profesión periodística, se anticiparon a algo que ahora es una realidad. Todas y todos somos comunicadorxs.

-Volviendo a DATA.U ¿Qué busca concretamente?

-Nosotros como organización estamos presentando tres ciclos de charlas en formato audiovisual. “Charlas distendidas”, “Charlas dibujadas” y el ciclo “Nuestras voces”. En formato Podcast se lanzará “En la red”, un programa que contará las historias de muchas compañeras y compañeros que forman parte de la organización y cómo llevan adelante sus experiencias comunicacionales en la web.

Además de forma exclusiva para nuestros afiliados y afiliadas lanzamos “Ojo al algoritmo” una serie de 18 micros audiovisuales sobre la revolución tecnológica a la que estamos asistiendo.

-¿Qué aborda “Ojo al algoritmo”?

-Estamos en un momento histórico bisagra. Por un lado, el avance tecnológico a gran escala, y por otro, la evidente incapacidad de los Estados para poner límites a las corporaciones del sector. Estos fenómenos están facilitando y acelerando, por ejemplo, el desempleo masivo.

Los seres humanos, por primera vez en la historia, podemos ser reemplazados no solo en tareas mecánicas, sino también en cuestiones intelectuales y de toma de decisiones. La UTPBA viene poniendo en debate y hablando sobre estos temas con muchos compañeros y compañeras en el ámbito local y también en el internacional.

Luna Gallardo y Leandro Torres.

-Como trabajadores de la comunicación y seres políticos, ¿La UTPBA milita el ciberespacio?

-Las redes sociales tienen una lógica perversa y son un territorio hostil para el encuentro. Las plataformas, X por darte un ejemplo es -como ya lo sostienen muchas personas- una cloaca infectada de falsas noticias, trolls y chatbots que logran que toda discusión y análisis estadísticos que allí se desarrollan se vuelvan totalmente inverosímiles. 

Están muy lejos de ser lugares adecuados para el debate real de ideas; más bien funcionan como vidrieras narcisistas y excelentes armas para la venta de productos y la difamación personal. Creemos como UTPBA que hay una deuda histórica por parte de los gobiernos y estados en no abordar seriamente las cuestiones ligadas a la protección de datos y la soberanía digital. 

-La FELAP hizo hace unos años una experiencia llamada “Contacta Latinoamérica” la cual tuviste posibilidad de conducir, ¿Está emparentado este proyecto?

-Absolutamente, “Contacta Latinoamérica” fue una semilla de lo que hoy estamos ampliando con DATA.U. Nos proponemos ir más allá, tomando la voz para proclamar que existen múltiples maneras de comunicar y de concebir cómo habitar el mundo. Trabajadores, estudiantes, jubilados… todos tenemos la capacidad de producir contenidos.

En la UTPBA estamos comprometidos no solo a defender a nuestros compañeros y compañeras, sino también a capacitar y, sobre todo, a seguir creando. Nuestro compromiso es estar más activos que nunca y no perder el tiempo en discusiones superficiales.

En un mundo saturado de información pero escaso de verdad, tiene más vigencia que nunca aquella consigna de Ernesto Vera (periodista cubano), “Frente a la mentira organizada, organizar la verdad dispersa”. En eso estamos.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.