14 febrero, 2017

360: Un conflicto que sigue

Los trabajadores de prensa de 360 TV manifestamos nuestra profunda preocupación ante la falta de respuesta a nuestro reclamo por el pago de la millonaria deuda salarial y la garantía de todos los puestos de trabajo, pese a cumplirse en estos días un año desde el inicio del conflicto, originado por la decisión empresaria de pagar en cuotas los salarios y de dejar de cumplir con sus obligaciones respecto a las cargas sociales, entre otros compromisos.

 

En consecuencia, en la audiencia realizada el 8 de febrero de 2017, reclamamos ante el Ministerio de Trabajo que en la próxima cita la empresa presente una propuesta concreta de pago, al tiempo que reiteramos nuestro compromiso de lucha en defensa de la fuente de trabajo y de todos los puestos de trabajo.

 

Los trabajadores de prensa de 360 TV destacamos que a raíz del pago fuera de término, fraccionado y esporádico de los salarios, la empresa que preside Sebastián Ferreyra le adeuda a todo el personal los meses de octubre, noviembre, diciembre, aguinaldo, enero y los retroactivos correspondientes a la paritaria del presente período, además de los aportes patronales.

 

Cabe señalar que, bajo el argumento de superar “la crisis”, la empresa en mayo de 2016 habilitó una lista de “retiros voluntarios”, incumpliendo asimismo con la rúbrica y pago acordados con aquellos que habían optado por retirarse del canal, situación que se extiende hasta estos días.

 

Los trabajadores de prensa de 360 TV hemos insistido durante este año de conflicto en el reclamo por las fuentes de trabajo y por el pago de los salarios y de la deuda acumulada, efectuando a tal fin distintas medidas de lucha que con absoluta convicción enfrentaron –y enfrentarán- el ataque patronal que persiguió –y persigue- el descrédito y el desgaste de quienes asumimos la legítima defensa de nuestros derechos.

 

La amenaza de un procedimiento preventivo de crisis (que incluía suspensión de los trabajadores, reducción de los salarios y despidos), el intento de recurrir al Repro, la “advertencia” de que el 31 de diciembre quedarían sólo 20 trabajadores, fueron parte de las maniobras urdidas por la empresa durante este año de conflicto, las que fueron desarticuladas mediante la firmeza y dignidad demostrada por los trabajadores y su organización, la UTPBA, sin que jamás cayeran en la trampa, y que nunca se sintieron amedrentados para deponer sus acciones porque el conflicto “no daba para más”.

 

Por eso, a pesar de los 10 planes de pagos que se comprometió a cumplir la empresa, pero que nunca concretó, los trabajadores de prensa de 360 TV seguimos peleando hoy, un año más tarde, para que se nos pague la deuda.

 

En tanto, la empresa ahora pretende asumir su responsabilidad  con una supuesta venta, mientras,  reconoce de manera excesivamente tardía, groseros “errores” en todos los rubros imaginables que incumben a un medio de comunicación.

 

El conflicto en 360 TV continúa. Y esa es la real noticia a un año de iniciarse una lucha que nos consolidó como trabajadores. 

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX (*), CONALIPE (**); FELAP-México (***) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.