26 octubre, 2021

61 años del vergonzoso bloqueo a Cuba

Por Sergio Torres (*).- Este 20 de octubre se cumplen 61 años del criminal y ridículo bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense a Cuba. Estados Unidos, el país que organizó y financió los golpes de Estado e intervenciones militares en Latinoamérica y el Caribe durante décadas intenta, una y otra vez, dar lecciones de moral con respecto a Cuba. Absurdo es poco.

Durante todo este tiempo, fundamentalmente desde principios de los noventas hasta aquí, la cantidad de reveses en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sufridas por estados Unidos e Israel, quienes generalmente votan en soledad a favor de las medidas restrictivas, es contundente. En 2021, por ejemplo, fue de 184 a 2 en favor de la postura cubana que exige el fin del bloqueo. ¿Y la democracia dónde está?

Estados Unidos cuenta históricamente con una maquinaria comunicacional más allá de sus propios fronteras que criminaliza todo lo que tenga que ver con Cuba, su historia, su pueblo y por supuesto, su revolución.

Bajo las presidencias de Dwight Eisenhower, John Kennedy, Lyndon Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George Bush, Bill Clinton, George Bush (H), Barack Obama, Donald Trump, Estados Unidos sistemáticamente ha atacado a Cuba. Con el copado y macanudo de Joe Biden, el viejito piola que se compró buena parte del progresismo idiota, las cosas no han cambiado, de hecho, pocos días atrás, el actual presidente yanki advirtió que “habrá más sanciones, a menos que haya algún cambio drástico”.

Nadie ha definido de mejor modo que Fidel Castro, una y otra vez, lo que significa el bloqueo para su país: “Lo primero que los líderes de la Revolución Cubana aprendimos de Martí fue creer y actuar en nombre de una organización fundada para llevar a cabo una revolución… Ningún otro país pequeño y bloqueado como el nuestro habría sido capaz de resistir tanto tiempo, a base de ambición, vanidad, engaño o abusos de autoridad, un poder como el de su vecino. Afirmarlo constituye un insulto a la inteligencia de nuestro heroico pueblo”.


(*) Periodista.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.