6 junio, 2016

7 de junio

Por Lidia Fagale (*)

En este día de tanta trascendencia para las y los periodistas, trabajadoras y trabajadores de prensa, técnicos y administrativos, y comunicadores en general, la UTPBA saluda a la gran mayoría de las  compañeras y compañeros que nunca abandonan el compromiso de construir organización y defenderla. Todas y todos decimos con orgullo: La UTPBA siempre hace.

Así quedó demostrado hace pocos días cuando realizamos la Asamblea General del gremio –con 500 compañeras y compañeros-trasformada en un gran encuentro de debate y en una fiesta de compañerismo al recordar la proximidad de nuestro 30 Aniversario como organización. La UTPBA hace, otros hablan.

Y así, en unidad y con solidaridad, hemos participado de la marcha del viernes pasado, levantando la consigna “Ni una menos”. Así estamos llevando a cabo la quinta etapa del Plan de Salud Preventiva y pusimos a andar, desde los primeros días de mayo hasta aquí –y continuaremos-, el Plan Primero la Educación, del cual fueron beneficiarios al momento más de 2.500 compañeras y compañeros. La UTPBA hace, otros hablan e injurian.

La UTPBA es una evidencia permanente de convicción y, pase lo que pase, sigue adelante con los Cursos de Capacitación y Formación y con la enriquecedora política de intercambio a nivel regional e internacional con organizaciones fraternales. Ahora con el apoyo del Centro de Integración Latinoamericano y Caribeño (CILC). La UTPBA hace, otros hablan, injurian y mienten.

La UTPBA obtuvo un aumento salarial en prensa escrita del 31,8% para todas las trabajadoras y trabajadores, quedándose con la potestad de reabrir la discusión según las alteraciones inflacionarias de todo el año. La UTPBA hace, otros hablan, agravian y mienten.

¡Felicidades por este 7 de junio y por el triunfo de la dignidad!    

(*) Periodista. Secretaria General de la UTPBA.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.