14 junio, 2022

A 46 años del nacimiento de FELAP

La Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, fundada el 7 de junio de 1976, es en el presente, como a lo largo de toda su historia, una expresión inconfundible de principios llevados a la práctica en la lucha por la verdad contra la mentira organizada, en la que todas las organizaciones miembros asumen un compromiso ético con las grandes mayorías sociales.

Hoy el gran desafío, frente al poder mediático transnacional -parte constitutiva del poder real- sigue siendo hacer realidad, con hechos, todos los días, la consigna levantada por FELAP en su IX Congreso, realizado en Pátzcuaro, Michoacán, México, el año 2003: “En la lucha de ideas, las ideas que no se conocen no luchan”.

De izquierda a derecha: Hernán Uribe, Chile; José Gómez Talarico, Brasil; Genaro Carnero Checa, primer Secretario General de la organización, Perú; Eleazar Díaz Rangel, primer Presidente, Venezuela; el entonces presidente de México, Luis Echeverría; Luis Jordá Galeana, México y Ernesto Vera, Cuba.
De izquierda a derecha: Genaro Carnero Checa, de Perú; Eleazar Díaz Rangel, de Venezuela; Hernán Uribe, de Chile; Ernesto Vera, de Cuba y Luis Suárez, de México, 
De izquierda a derecha: Alcides Castillo (Venezuela), Tubal Páez (Cuba), Nelson
Del Castillo (Puerto Rico), Juan Carlos Camaño (Argentina), Teodoro
Rentería (México) y Lidia Fagale (Argentina)
De izquierda a derecha: Rosa Miriam Elizalde (Cuba), Juan Carlos Camaño (Argentina), Ariel Terrero (Cuba),
Tubal Páez (Cuba) y Lidia Fagale (Argentina) .
Stella Calloni (Argentina) y Ana Villarreal (Argentina)
Anahí Más (Argentina) y Eleazar Díaz Rangel (Venezuela)
Los colegas de la Asociación Nacional de Periodistas de China y
de la Unión de Periodistas de Rusia intervienen en el
Foro Internacional. Hablan Fang Xinjian y Timur Shafir.
De izquierda a derecha: Lucía Sauma (Bolivia), Irma Franco (Nicaragua),
Lidia Fagale (Argentina), Ileana Alamilla (Guatemala)
Guido Fernández Parmo (Argentina)
De izquierda a derecha: Nelson del Castillo (Puerto Rico), Carmen Rivas (España), Ileana Alamilla (Guatemala) y Norma Núñez Montoto (Panamá)
De izquierda a derecha: Matins Morim (Portugal), Salvador del Río (México),
Iván Canelas (Bolivia)
De Izquierda a derecha: Ariel Terrero (Cuba), Leticia Amato (Argentina), Teodoro Rentería (México), José Rafael Vargas (República Dominicana)
y Rosa María Olguín (México)
Comisión de Juventud y Nuevas tecnologías, de frente Rosa Miriam Elizalde,
Mariela Lobo, Carlos Baldino y Leandro Torres. 
El compañero Camaño con jóvenes comunicadores

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.