28 septiembre, 2021

A propósito de un nuevo llamado a licitación de la AM 1070: La memoria de radio El Mundo

En los primeros días de octubre se abrirá un nuevo llamado a licitación de Radio El Mundo, al anularse la anterior convocatoria realizada a mediados de 2020. El Enacom será el encargado de llevar adelante ese proceso. 

Fue este mismo organismo, en el ámbito no tan habitual del Ministerio de Trabajo, el encargado de darle un corte, en abril de 2019, al extenso conflicto generado en esa emisora. En esos vertiginosos días el Enacom había aceptado la “devolución” de la licencia efectuada por Difusora Baires-Grupo Disney –despidiendo a todo el personal-, mientras el Ministerio de Trabajo declaraba la Conciliación Obligatoria a raíz de la resistencia de los 4 gremios (AATRAC, UTPBA, SAL y SUTEP) a los despidos anunciados. Medida oficial que sólo duró 2 días, dado que la cartera laboral dio vuelta atrás en esa resolución. 

El 22 de abril de 2019, con las presencias del Secretario de Trabajo del gobierno anterior, Lucas Aparicio y la responsable del Enacom, Silvana Giudici, se informó oficialmente que se había aceptado la “devolución” de la licencia de AM 1070 con el compromiso de DifusoraBaires-Grupo Disney de abonar la totalidad de las indemnizaciones, incluyendo a los que pertenecían a la productora Fio FioEl Enacom aseguró también que en el próximo llamado a licitación tendrían prioridad los trabajadores de la emisora. 

Frente a esta avanzada de DifusoraBaires-Grupo Disney, a la rapidísima aceptación del Enacom de la devolución de la licencia y el abrupto cambio de orientación por parte de Trabajo, los representantes de los trabajadores (delegados y las 4 organizaciones) rechazaron en esa audiencia la decisión de dar por concluida la Conciliación Obligatoria y reclamaron su continuidad en los términos en que se había dictado; asimismo subrayaron que la obligación es la preservación de todos los puestos de trabajo, que la señal no desaparezca, que se abonen los salarios caídos durante ese año e insistieron en que no debería aceptarse la “devolución” de la frecuencia hasta tanto no se garantizaran esos puntos.   

La frecuencia salió del aire debido a la aceptación del Enacom, por entonces controlado por el Macrismo, mientras no se garantizó el pago de las indemnizaciones a todo el personal de la radio; una radio que sigue sin estar en el aire a dos años y medio de “cerrada”, con una licitación fallida, -durante la actual gestión, por un lapsus administrativo insólito- y otra por venir que debe ponderar “positivamente aquellas ofertas que comprometan la continuidad de los trabajadores de la citada emisora”, según dejaron constancia las autoridades en aquella última acta. 

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.