El escritor cubano Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, participó en el primer capítulo de Data Mundo, un ciclo de entrevistas, análisis y reflexiones producido por DATA.U, donde destacó la importancia de fomentar el pensamiento crítico.
En sus intervenciones, Prieto subrayó la necesidad de promover el pensamiento crítico, citando a Fidel Castro quien dijo que “el error más grande que puede cometer un revolucionario es el de no pensar”. En relación a esto, Prieto enfatizó la importancia de reflexionar sobre “cómo pensar correctamente en un entorno marcado por las tecnologías avanzadas de la información y la comunicación, que facilitan la manipulación de la opinión pública”.
Prieto recordó un discurso de Fidel Castro en 2005 en la Universidad de La Habana, donde alertó “sobre cómo la propaganda comercial y la manipulación crean reflejos condicionados en la gente”. Criticó “la influencia del discurso imperialista que denigra al socialismo y convence a sectores desfavorecidos de votar por demagogos neofascistas”.
Ejemplificó con el caso de Brasil y la elección de Bolsonaro, explicando “cómo los sectores más pobres fueron manipulados emocionalmente con temores infundados sobre la confiscación de bienes y el supuesto avance del comunismo”. Esta manipulación, argumentó Prieto “explota respuestas emocionales en lugar de racionales”.
En cuanto a cómo contrarrestar estas trampas colonizadoras, Prieto propuso “seguir el camino de la auto emancipación, emancipándonos por nuestros propios esfuerzos. Hay que fomentar la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico que proteja contra la influencia del colonialismo espiritual y cultural, que busca controlar nuestras conductas, pensamientos y esperanzas”.