13 junio, 2018

Aborto legal: Cuba

En Cuba, la interrupción voluntaria del embarazo es legal desde el año 1968 y está contemplado hasta la doceava semana de gestación, aunque en situaciones excepcionales, la práctica pueda extenderse hasta la semana 22 de gestación. Se practica en instituciones del sistema de salud pública.

La nación caribeña registra estadísticamente todos los abortos, incluidos los voluntarios y las regulaciones menstruales. Actualmente y de acuerdo a datos del Ministerio de Salud de ese país, los abortos voluntarios que se hacen representan la mitad de los que se hacían 12 años atrás y las regulaciones menstruales disminuyen significativamente, como también las interrupciones en las menores de 20 años. Se estima que alrededor del 20 por ciento de los abortos se relacionan con un fallo de anticonceptivos, y un porcentaje similar podría evitarse por decisión de la pareja o de la mujer si practica una anticoncepción consciente.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.