13 junio, 2018

Aborto legal: Uruguay

En Uruguay, la ley Nº 18.987 establece que desde el año 2012 la interrupción voluntaria del embarazo es legal, siempre y cuando se aplique dentro de las primeras doce semanas de gravidez.

Para acceder a la práctica, las mujeres que opten por interrumpir su embarazo, tienen que presentarse ante un médico, quien las derivará a una comisión formada por psicólogos, ginecólogos y trabajadores sociales que la asesorarán. Luego, disponen de cinco días para reflexionar, tras los cuales podrá iniciar el procedimiento con su médico en un centro público o privado.

Previamente a su aprobación en 2012, un proyecto de ley similar al vigente había sido aprobado en el año 2008 por las cámaras de diputados y senadores uruguayos, aunque luego fue vetado por el entonces presidente Tabaré Vázquez.

Cabe destacar que en el 2017, un informe del International Journal of Gynecology and Obstetrics ubicó a Uruguay como el segundo país con menor mortalidad materna en toda América -detrás de Canadá-, y adujo ese posicionamiento a la reducción de riesgos y daños del aborto inseguro.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.