13 junio, 2018

Aborto legal: Uruguay

En Uruguay, la ley Nº 18.987 establece que desde el año 2012 la interrupción voluntaria del embarazo es legal, siempre y cuando se aplique dentro de las primeras doce semanas de gravidez.

Para acceder a la práctica, las mujeres que opten por interrumpir su embarazo, tienen que presentarse ante un médico, quien las derivará a una comisión formada por psicólogos, ginecólogos y trabajadores sociales que la asesorarán. Luego, disponen de cinco días para reflexionar, tras los cuales podrá iniciar el procedimiento con su médico en un centro público o privado.

Previamente a su aprobación en 2012, un proyecto de ley similar al vigente había sido aprobado en el año 2008 por las cámaras de diputados y senadores uruguayos, aunque luego fue vetado por el entonces presidente Tabaré Vázquez.

Cabe destacar que en el 2017, un informe del International Journal of Gynecology and Obstetrics ubicó a Uruguay como el segundo país con menor mortalidad materna en toda América -detrás de Canadá-, y adujo ese posicionamiento a la reducción de riesgos y daños del aborto inseguro.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX (*), CONALIPE (**); FELAP-México (***) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.