18 mayo, 2018

Absurdo corazón verde

Por Ana Villarreal (*).- “…uno me los ha dado y otro los cogerá. Para mí son todos iguales. Quería decir que buenos o malos, falsos o legítimos, para él todos eran billetes igualmente robados, ¡también los buenos son falsos y no valen nada!, suspiró filosóficamente.” (Ladri di biciclette. Novela de Luigi Bartolini, 1946).

“Papeles. Son papeles. El dólar ya no vale una onza de oro como después de la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué vale ahora?”  (Fidel Castro).

 Una de las más precisas estocadas al corazón simbólico del imperio, registradas en el ámbito de las Cumbres de Córdoba. Fidel Castro demuestra, en su intervención, que no asiste ninguna razón a la moneda norteamericana para que siga siendo un patrón convocante de pleitesías por parte de Estados que se pretenden independientes.

La virtud de la esgrima de Fidel está en apuntar a la ilusión de un mundo, cuya máxima ficción pretende esconder la vulnerabilidad de la posición económica de los Estados Unidos, como lo demuestra el déficit constante que arroja su balanza comercial. En definitiva, advierte sobre el absurdo que define el valor del máximo tótem del sistema: el dinero.

En esa línea de razones, es lícito preguntarse: ¿Cuál es la vacuna que inmuniza la maquinaria de imprimir billetes con los rostros de los presidentes norteamericanos?… El crimen organizado de los que manejan la máquina.

(*) Periodista. Miembro de conducción de la UTPBA

Nota publicada en la revista “La Utpba” de agosto de 2006.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.