5 enero, 2018

Acuerdo UTPBA-CUI: 25 por ciento de descuento en idiomas

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires recuerda el acuerdo establecido con el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a través del cual los afiliados a la UTPBA podrán acceder a todos los cursos con un 25 por ciento de descuento acreditando su vínculo con la entidad.

El calendario académico del CUI consta de cursos regulares e intensivos: los regulares son cursos presenciales cuatrimestrales con cursada una vez por semana y una duración de 15 clases de 3 horas cada una. Los intensivos son presenciales y bimestrales, similares académicamente a los regulares pero con dos cursadas semanales de 3 horas cada una y un total de 15 clases.

Los cursos regulares e intensivos incluidos en la oferta académica son: inglés, portugués, francés, italiano, alemán, chino, japonés, coreano, árabe, ruso, hebreo, español para residentes, lenguas originarias y lenguaje de señas.

Durante enero comienzan los cursos de verano de 8 semanas los lunes y miércoles desde el 08/01 al 28/2 y los martes y jueves desde el 09/01 al Jueves 01/03.

Los cursos de 4 semanas serán desde el los lunes, martes, miércoles y jueves de enero, desde el 08/01 al 31/01 inclusive.

Para mayor información los interesados podrán comunicarse a los correos infocorporate@cui.edu.ar y a serviciosutpba@gmail.com.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.