9 octubre, 2017

Acuerdo UTPBA – Espacio Aguirre

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y el teatro y escuela de clown “Espacio Aguirre” establecieron un acuerdo mediante el cual los afiliados a la organización de comunicadores cuentan con el benefico de abonar dos entradas al precio de una en los espectáculos que se desarrollan en la entidad cultural, y también un treinta por ciento de descuento en los cursos que se dicatn en la sede ubicada en Aguirre 1270, Ciudad de Buenos Aires.

Fundado en el 2000, Espacio Aguirre se encuentra en lo que era una vieja fábrica de juguetes, en el barrio porteño de Villa Crespo. Allí, además del teatro, funciona una escuela de clown, bufón y máscaras. Hoy cuenta con una sala para noventa espectadores, tres espacios de clases y ensayos, camarines, un bar, una videoteca, depósitos de vestuarios y escenografías, entre otras instalaciones.

Las obras que integran la cartelera de Espacio Aguirre son “Vértigo”, jueves a las 21:00; “Sentires”, viernes 22:30; “Croma”, sábados a las 20:00; “¿Querés ser feliz o tener poder?”, sábados a las 22:30; “Había un A ver ¡Cuentopos!”, domingos a las 16:00; “Coro Cosa de Negros”, domingos a las 19:00.

En Espacio Aguirre también se desarrollan cursos anuales para adultos, chicos y adolescentes. Además, se brindan cursos intensivos y talleres relacionados con el arte escénico, clown, Laboratorio Musical, máscaras, bufón y personajes, melodrama, entrenamiento corporal, golpes y caídas y malabares escénicos.

Para acceder a mayor información, los interesados pueden ingresar en www.espacioaguirre.com.ar, llamar al 0054 11 4854-1905 o escribir a escuela@espacioaguirre.com.ar. Se recuerda a los afiliados a la UTPBA que deben presentar su credencial de la organización para acceder a los beneficios.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.