23 noviembre, 2021

Adriana García

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R-Nosotros hoy en día estamos con muchos cuidados, en el tema entrevistas no podemos estar tranquilos y eso nos afecta mucho. No se puede trabajar con la misma libertad que se hacía antes. En estos tiempos hay que tomar precaución.

Sufrimos mucha la perdida de pauta publicitaria, locales o emprendimientos de vecinos durante la pandemia no pudieron seguir colaborando con la radio. Tanto en lo emocional como en lo económico fue muy difícil mantener la radio de pie.

P-¿Qué te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al Camping de UTPBA en Moreno?

R- Nuestro espacio en Moreno lo disfrute mucho, la pileta, el verde, todo. Era nuestro lugar, hermoso que siempre se pudo disfrutar con compañeros y familia. Hoy ver la situación como esta me genera tristeza, impotencia y bronca. Nos sacan algo que es nuestro y nos ganamos con mucho esfuerzo. Es doloroso no poder disfrutarlo como corresponde.

Que siga usurpado es una falta de respeto a todos nosotros. Sabemos que ellos tienen derecho a una vivienda, pero no en un predio que pertenece a los trabajadores de prensa. Merecemos respeto, nosotros como comunicadores muchas veces somos quienes escuchan a los necesitados y somos un puente entre ellos y alguna solución.

El Estado debe dar una respuesta y solución. Es como que nos sacaron nuestra casa, no es justo.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.