8 noviembre, 2020

Agradecimientos y más de 2000 periodistas

Agradecemos a las organizaciones que nos han expresado, de distintas maneras, su solidaridad en las actuales circunstancias de pandemia de Covid-19, y que con sus mensajes pusieron el acento en la “Defensa de la vida y de los puestos de trabajo” ante los riesgos que corren las trabajadoras y los trabajadores de prensa en materia de salud en el ejercicio de la profesión periodística, y frente al creciente y dramático desempleo en todo el mundo.

Gracias a la Asociación Nacional de Periodistas de toda China.

Gracias a la Plataforma Internacional de Periodistas de “la Franja y la Ruta“.

Gracias a la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP. Y a todas sus entidades asociadas:  

Asociación de Periodistas de Puerto Rico, ASPPRO; Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Unión de Periodistas de Cuba, UPEC; Federación Nacional dos Jornalistas, FENAJ, Brasil; Confederación Nacional de Periodistas de Bolivia (CNPB); Plataforma de Periodistas de Venezuela (PPV); Colegio Nacional de Periodistas de Chile (CNPCh); Círculo de Periodistas de Santiago (CPS), Chile; Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, FENAPE; Unión Nacional de Periodistas de Ecuador, UNP; Asociación de Periodistas de Guatemala, APG; Unión de Periodistas de Nicaragua, UPN; Sindicato de Periodistas de Panamá (SPP); Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social del Perú, SUTPECOS y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Por la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, CIAP-FELAP: los representantes de Chile, Argentina, Honduras y Uruguay.

Nuestro agradecimiento, en especial, a las y los periodistas, comunicadorxs y trabajadoras/es de prensa de distintos países que contribuyeron -contribuyen- con sus reflexiones a ampliar, en pluralidad, el intercambio de opiniones respecto de la presente realidad global:

Nelson del Castillo (Puerto Rico), Tubal Páez (Cuba), María Rosa Olguín (México), Carlos Morales Valido (El Salvador), Helena Salcedo (Venezuela), María José Braga (Brasil), Doris Jiménez (Chile), Martins Morim (Portugal), Pablo Aiquel (Francia), Gabriela Esquivada (Estados Unidos), Norma Núñez Montoto (Panamá), Iván Canelas (Bolivia), Beth Costa (Brasil), José Dos Santos (Cuba),Arthur González (Cuba), Gerardo Cordero (Puerto Rico), Ariel B. Coya (Vietnam), Sergio Ferrari (Suiza), Walter Caimí (Uruguay), Teodoro Raúl Rentería Villa (México), Irma Franco (Nicaragua), Gerardo Torres (Perú), Carmen Rivas (España), Teodoro Rentería Arróyave (México), Ernesto Carmona (Chile), Beto Almeida (Brasil), Yoandry Ávila Guerra (Cuba), Daramis Suárez (Puerto Rico), Manuel Cabieses (Chile), Alcides Castillo (Venezuela), Aurelio Henríquez (Dominicana), Martín Villegas (Ecuador), Gilda Silvestrucci (Honduras), Salvador del Río (México), Purísima Gaune Blanco (Chile) y Carlos Pérez Vejar Rubio (México).

También agradecemos a las compañeras y compañeros que colaboraron con sus notas e informes en nuestro país.

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…