8 noviembre, 2020

Agradecimientos y más de 2000 periodistas

Agradecemos a las organizaciones que nos han expresado, de distintas maneras, su solidaridad en las actuales circunstancias de pandemia de Covid-19, y que con sus mensajes pusieron el acento en la “Defensa de la vida y de los puestos de trabajo” ante los riesgos que corren las trabajadoras y los trabajadores de prensa en materia de salud en el ejercicio de la profesión periodística, y frente al creciente y dramático desempleo en todo el mundo.

Gracias a la Asociación Nacional de Periodistas de toda China.

Gracias a la Plataforma Internacional de Periodistas de “la Franja y la Ruta“.

Gracias a la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP. Y a todas sus entidades asociadas:  

Asociación de Periodistas de Puerto Rico, ASPPRO; Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Unión de Periodistas de Cuba, UPEC; Federación Nacional dos Jornalistas, FENAJ, Brasil; Confederación Nacional de Periodistas de Bolivia (CNPB); Plataforma de Periodistas de Venezuela (PPV); Colegio Nacional de Periodistas de Chile (CNPCh); Círculo de Periodistas de Santiago (CPS), Chile; Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, FENAPE; Unión Nacional de Periodistas de Ecuador, UNP; Asociación de Periodistas de Guatemala, APG; Unión de Periodistas de Nicaragua, UPN; Sindicato de Periodistas de Panamá (SPP); Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social del Perú, SUTPECOS y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Por la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, CIAP-FELAP: los representantes de Chile, Argentina, Honduras y Uruguay.

Nuestro agradecimiento, en especial, a las y los periodistas, comunicadorxs y trabajadoras/es de prensa de distintos países que contribuyeron -contribuyen- con sus reflexiones a ampliar, en pluralidad, el intercambio de opiniones respecto de la presente realidad global:

Nelson del Castillo (Puerto Rico), Tubal Páez (Cuba), María Rosa Olguín (México), Carlos Morales Valido (El Salvador), Helena Salcedo (Venezuela), María José Braga (Brasil), Doris Jiménez (Chile), Martins Morim (Portugal), Pablo Aiquel (Francia), Gabriela Esquivada (Estados Unidos), Norma Núñez Montoto (Panamá), Iván Canelas (Bolivia), Beth Costa (Brasil), José Dos Santos (Cuba),Arthur González (Cuba), Gerardo Cordero (Puerto Rico), Ariel B. Coya (Vietnam), Sergio Ferrari (Suiza), Walter Caimí (Uruguay), Teodoro Raúl Rentería Villa (México), Irma Franco (Nicaragua), Gerardo Torres (Perú), Carmen Rivas (España), Teodoro Rentería Arróyave (México), Ernesto Carmona (Chile), Beto Almeida (Brasil), Yoandry Ávila Guerra (Cuba), Daramis Suárez (Puerto Rico), Manuel Cabieses (Chile), Alcides Castillo (Venezuela), Aurelio Henríquez (Dominicana), Martín Villegas (Ecuador), Gilda Silvestrucci (Honduras), Salvador del Río (México), Purísima Gaune Blanco (Chile) y Carlos Pérez Vejar Rubio (México).

También agradecemos a las compañeras y compañeros que colaboraron con sus notas e informes en nuestro país.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.