15 abril, 2025

Alen: “Lo bueno es reírse del que tiene el poder”

El dibujante Alen, también conocido como “Alen Igenas”, es el invitado de esta nueva entrega de “Charlas Dibujadas”, el ciclo de entrevistas a referentes del humor gráfico producido por DATA.U y conducido por Meiji.

Durante la charla, Alen recordó a los “muchos profesores admirables” con los que se formó, entre ellos Héctor Torino, Goyo Mazzeo, Santiago Dufour, Carlos Garaycochea, Eduardo Ferro y Eduardo Maicas. Sobre Maicas, ex miembro de la conducción de la UTPBA, contó que en un momento de su vida se había alejado del dibujo, pero decidió retomar cuando conoció a Eduardo. “A todos los que tuvimos el honor de compartir una amistad con él, nos dejó una huella impresionante. Él te regalaba su amistad, era un tipo muy generoso”, recordó.

En otro tramo de la entrevista, Alen se refirió a la manera en que elige hacer su trabajo y afirmó: “Para mí no hay límites en el humor. Creo que hay contextos y enfoques, aunque no haría ningún chiste sobre el tema de los abusos. Ese sería mi límite”. También habló acerca del “humor machista” y explicó que si está enfocado hacia una crítica al machismo, sí lo haría.

“Lo bueno es reírse del que tiene el poder”, agregó, y como ejemplo, dijo que si tuviera que hacer humor sobre un policía y un jubilado, “uno no se va a reír del jubilado”.

Alen lleva adelante un taller de dibujo, realiza de manera autogestiva la revista (fanzine) “Jamaica”, dibuja en vivo y expone con el colectivo “Graficantes” y con el “Grupo Quadritos”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.