30 marzo, 2020

Aporte del Círculo de Periodistas de Santiago de Chile

¿Cómo cuidar a las personas mayores? Este es un momento en que las personas se preguntan qué medidas tomar y cómo actuar frente a las distintas situaciones que se pueden dar por el Coronavirus-19.

Si bien la enfermedad puede afectar a cualquier persona sin diferenciar edad, son los adultos mayores quienes tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones que agravan la enfermedad. “Las enfermedades crónicas debilitan el sistema inmune y la capacidad de respuesta a estas infecciones”, afirmó el doctor Gerardo Fasce, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, quien nos da algunas recomendaciones para enfrentar estos meses de la mejor manera.

Si un adulto mayor presenta síntomas, ¿qué debe hacer?

Si los síntomas son leves, mejor manejarlos en casa con el tratamiento habitual de un cuadro respiratorio. Si se agrega dificultad respiratoria y mayor compromiso general, acudir a Urgencia.

¿Qué recomendaciones da para reducir el riesgo de exposición de los adultos mayores al virus?

Evitar asistir a actividades grupales. Si tiene familiares o cercanos que hayan viajado a lugares de riesgo, evitar reunirse con ellos por a lo menos 2 semanas desde su viaje. Mantener control de las enfermedades crónica ya conocidas. Vacunarse contra la gripe y neumonía si le corresponde.

A lo anterior, se suma el lavado de manos frecuente y cada vez que tosa o estornude, además de todas las medidas sobre higienización que se han conocido.

¿Qué hacer si hay sospecha de contagio?

Si se contagia, las mismas recomendaciones que cuando hay síntomas. Si los síntomas son leves, creo mejor hacer aislamiento en la casa. Si síntomas empeoran, consultar a un médico o acudir a un servicio de urgencia.

¿Cómo se puede mantener activo aún en cuarentena?

Levantarse todos los días, incluir actividad física. Buena alimentación. Desarrollar rutina con actividades diversas y motivantes. Avanzar en proyectos de la casa que quedaron pendientes y podrían hacerse ahora.

¿Hay algún tipo de alimentación que fortalezca el sistema inmune?

Una alimentación completa y variada que incluya frutas y verduras, y proteínas con aportes acotados de carbohidratos.

Fuente: Círculo de periodistas de Santiago de Chile.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.