El libro de José A. de la Osa Cao, sobre el significado y la obra del CIREN, es como el mismo autor lo expresa, una contribución “a la divulgación científica de avances de la Medicina en Cuba, en particular la labor del Centro de Restauración Neurológica (CIREN), en su universo asistencial y científico-investigativo”.
“Artesanos de la Vida” es un trabajo cuya finalidad fue cumplida a cabalidad: unificar la información dispersa sobre el CIREN y a la vez completarla para poner la difusión y la comunicación a la altura de las realidades y potencialidades de una institución ejemplo en Cuba y en el mundo.
La primera edición fue en 1995 y una segunda en el año 2001, actualizada y ampliada y no faltaron las acertadas prevenciones de De la Osa Cao, quien advirtió que era necesario “subrayar que el incesante desarrollo científico-técnico, la rápida incorporación al arsenal terapéutico del CIREN de cada avance mundial que se logre en la restauración neurológica, ponen siempre en peligro que incluso en el tiempo que media entre la terminación de esta obra y su publicación, puedan convertirse en obsoletos algunos criterios expresados. Por ello, pido la comprensión de los lectores”
Tal cual lo anticipó el autor de “Artesanos de la Vida”, el CIREN continuó creciendo, salvando vidas y mejorando la calidad de las mismas en el campo de las neurociencias.