30 marzo, 2017

Asesinan en México a corresponsal de “La Jornada”

La periodista Miroslava Breach Veducea, corresponsal del periódico mexicano “La Jornada”, fue asesinada de ocho disparos cuando salía de su casa en el estado de Chihuahua.

“El cobarde homicidio al parecer fue cometido por un sólo individuo en Chihuahua capital. Como siempre no hay detenidos. Con este asesinado suman 264 homicidios cometidos por los enemigos de las libertades de prensa y expresión y sus esbirros. Con la muerte de la colega, Miroslava Breach Veducea, es el asesinato 24 de mujeres periodistas en el mismo periodo”, informó en un comunicado conjunto urgente el Gremio Periodístico Organizado de México.

Según informaron en la misma publicación, la comunicadora fue ultimada aproximadamente a las 7:15, cuando salía de su casa y recibió ocho impactos de bala que le provocaron la muerte cuando era trasladada a un hospital.

En su tradicional comentario a tiempo, el periodista y escritor Teodoro Rentería Arróyave, fundador de la Federación de Asociaciones de Periodistas de México (FAPERMEX) y miembro de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), afirmó: “Siguen los asesinatos de periodistas en todo el territorio nacional y nadie se conmueve y menos hacen algo para poner un hasta aquí a esta ignominia, salvo la sociedad y los informadores”.

Miroslava Breach se desempeñó como corresponsal de La Jornada durante más de 15 años, trabajó en el Diario de Chihuahua, y fue directora del periódico Norte de Ciudad Juárez.

“Con este crimen la fúnebre sumatoria, de acuerdo al registro puntual y documentado del Gremio, es de 264 homicidios contra las libertades de prensa y expresión de 1983 a la fecha: son 229 periodistas; 8 trabajadores de prensa; 15 familiares y 9 amigos de comunicadores, y 3 civiles. Además son 26 las desapariciones forzadas pendientes de aclaración”, agregaron los periodistas mexicanos.

La FELAP y la UTPBA junto a Atilio Borón

La UTPBA ayer, hoy y siempre, manteniendo viva la memoria

La UTPBA comparte el listado de los periodistas detenidos – desaparecidos y asesinados/as durante la última dictadura cívico militar argentina, así como también los compañeros asesinados desde el retorno de la democracia.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.