9 enero, 2022

Iván Canelas solicita que Alberto Fernández reciba a la UTPBA

Por Iván Canelas Alurralde (*).- La impunidad es uno de los males más detestables que carcome a la sociedad, porque protege, apaña y beneficia a delincuentes y dictadores que, pese a haber cometido graves delitos, están libres, en muchos casos incluso protegidos por los gobiernos. 

Ese fue el caso de muchos militares y civiles comprometidos con cruentos golpes de estado, sobre todo en América Latina, que nunca fueron sometidos a juicios, gozando de libertades como si no hubieran cometido delitos.  

Sin embargo, indigna que en casos de delitos comunes tampoco se haga nada por sancionar o castigar a los autores intelectuales y materiales de actos contrarios y reñidos con las leyes vigentes.  

Un claro ejemplo de aquello, es el caso del ataque a la sede de la Obra Social de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA, en diciembre pasado, y de la usurpación y robo, de hace dos años, del Complejo Cultural Deportivo y Educacional que la UTPBA posee en el partido de Moreno, provincia de Buenos Aires. 

A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades del Ministerio Público y justicia, no hicieron nada, es más, ignoraron un hecho delictivo que no sólo afecta a los compañeros periodistas argentinos, sino a todos los comunicadores latinoamericanos. 

El Complejo Cultural ha sido siempre un espacio de acogida a todos los periodistas de América Latina. Se ha convertido en una sede de todos los comunicadores latinoamericanos, en un escenario de libertades, democracia y dignidad. 

Por eso es importante que el Gobierno del presidente Alberto Fernández reciba en audiencia a los dirigentes de la UTPBA, para conocer la verdad y evitar que la impunidad, también en este caso, se campee impávida y libre de responsabilidades.


(*) Ex gobernador de Cochabamba, Bolivia. Vocero del ex presidente Evo Morales; ministro de Comunicación del gobierno de Evo y Diputado Nacional por el Movimiento al Socialismo, MAS. Presidente de Honor de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.