19 mayo, 2023

Aumentan los precios internacionales de los alimentos básicos  

Según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los precios internacionales de los productos alimentarios básicos registraron un alza importante. “Es extremadamente preocupante y es esencial que se renueve la iniciativa política para evitar otros picos en el trigo y el maíz”, señaló el economista Máximo Torero, titular de la FAO. 

El alza se produjo debido al incremento de las cotizaciones mundiales del azúcar, la carne y el arroz. La FAO advierte que “el precio del azúcar alcanzó su punto más alto desde octubre de 2021 debido a la reducción de expectativas y de producción de India, China, Tailandia y la Unión Europea, provocadas por condiciones meteorológicas secas, como así también por un lento inicio de la cosecha de caña de azúcar en Brasil”.

Además de estas consideraciones, la organización remarca de que “el aumento de los precios internacionales del petróleo crudo provoca un incremento de la demanda de etanol producido a partir de caña de azúcar, esto hace que suba el precio del azúcar”.   

Asimismo, también se evidenció una suba en el índice de precios de la carne con respecto a marzo reciente. La FAO enfatizó que “la causa del alza de las cotizaciones de la carne de cerdo, seguida por la carne de aves de corral, y luego la carne vacuna, es el aumento de la demanda de importaciones en Asia y las restricciones a la producción derivadas de problemas de sanidad animal”.

“Es importante que sigamos muy de cerca la evolución de los precios y los motivos de su aumento. El incremento de los precios del arroz es extremadamente preocupante, y es esencial que se renueve la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro para evitar nuevos aumentos bruscos de los precios del trigo y el maíz”, finalizó Torero.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.