3 abril, 2019

Batman, un “cacho” de cultura

Por Ana Villarreal (*).- “Tú me completas”, solía decirle el Guasón a Batman, en una acabada y exitosa demostración del maniqueísmo entre el bien y el mal, que ha transitado la historia de uno de los íconos más divulgados del capitalismo.

Mientras miles de militantes en el mundo, a principios de los sesenta del siglo XX, hallaban luz y decisión en la experiencia revolucionaria cubana, nacía Batman con su traje rojinegro para regir la justicia sobre la lobreguez de ciudad gótica. Batman cambió el color de su traje años más tarde, pero no sus mañas. Así, la criatura perturbada y oscura, pero, fundamentalmente, individualista, saltó de la historieta a todo tipo de formatos, que le imprimió la industria del entretenimiento del sistema.

Y es de la película, “Batman, el caballero de la noche“, la frase utilizada por un personaje de ciudad gótica, un  fiscal que deviene en villano “en ningún momento hay más oscuridad que el segundo antes del amanecer”, la que fue usada por el presidente Mauricio Macri, en una entrevista radial, en el marco del Congreso de la Lengua, que se realizó en Córdoba, para referirse a la escalada del dólar en Argentina.

Parece ser que, tanto el presidente argentino, como el chileno, Sebastián Piñera y el estadounidense, Donald Trump, vieron el mismo film. Los tres coincidieron, en distintos momentos, en utilizar el atajo verbal de los villanos de la misma versión cinematográfica.

Batman, aparte, las expresiones del presidente acerca de la lengua, originó señalamientos de repudio de asociaciones de antropólogos e intelectuales. La confusión verbal y conceptual de Macri no fue el único indicio de opacidad intelectual. A su turno, el Rey de España rebautizó a Borges como José Luis. Aunque esto, tal vez, sea un asunto para ser escrito en el reino del revés, donde natura non presta lo que Salamanca non da.

(*) Periodista. Miembro de conducción de UTPBA.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.