26 noviembre, 2024

Brasil: Piden regular las plataformas digitales

Distintos actores de la sociedad civil brasileña hicieron un llamado conjunto con el fin de “combatir las noticias falsas”, por lo cual exigieron al Congreso de ese país que retome el debate sobre la regulación de las plataformas digitales.

Las entidades expresaron su apoyo “a la necesidad de regular las plataformas digitales en Brasil, con el fin de proteger la democracia, combatir el discurso de odio y la desinformación, y también proteger a los niños y adolescentes”.

En el documento, elaborado por la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ), junto con otras entidades, se asegura que “la preservación del honor, la decencia y el diálogo –esenciales para la democracia y el respeto de los derechos humanos– no puede depender únicamente del Poder Judicial”. Por tal motivo, se afirma en el escrito que “el Congreso debe legislar, protegiendo estos bienes fundamentales de los que depende la vida colectiva”.

Los comunicadores brasileños afirmaron también que “con los avances tecnológicos, la desinformación se vuelve cada vez más poderosa, incluida la difusión de deepfakes, que permiten crear vídeos falsos con el rostro o la voz de figuras públicas, causando en ocasiones daños irreversibles a su reputación”.

Además, agregaron que la solicitud busca proteger a la sociedad contra la desinformación, el odio y los prejuicios, y sostuvieron que una ley que regule las plataformas digitales servirá “para que Brasil no sea víctima de la codicia inmoral de algunas empresas tecnológicas internacionales”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.