26 noviembre, 2024

Brasil: Piden regular las plataformas digitales

Distintos actores de la sociedad civil brasileña hicieron un llamado conjunto con el fin de “combatir las noticias falsas”, por lo cual exigieron al Congreso de ese país que retome el debate sobre la regulación de las plataformas digitales.

Las entidades expresaron su apoyo “a la necesidad de regular las plataformas digitales en Brasil, con el fin de proteger la democracia, combatir el discurso de odio y la desinformación, y también proteger a los niños y adolescentes”.

En el documento, elaborado por la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ), junto con otras entidades, se asegura que “la preservación del honor, la decencia y el diálogo –esenciales para la democracia y el respeto de los derechos humanos– no puede depender únicamente del Poder Judicial”. Por tal motivo, se afirma en el escrito que “el Congreso debe legislar, protegiendo estos bienes fundamentales de los que depende la vida colectiva”.

Los comunicadores brasileños afirmaron también que “con los avances tecnológicos, la desinformación se vuelve cada vez más poderosa, incluida la difusión de deepfakes, que permiten crear vídeos falsos con el rostro o la voz de figuras públicas, causando en ocasiones daños irreversibles a su reputación”.

Además, agregaron que la solicitud busca proteger a la sociedad contra la desinformación, el odio y los prejuicios, y sostuvieron que una ley que regule las plataformas digitales servirá “para que Brasil no sea víctima de la codicia inmoral de algunas empresas tecnológicas internacionales”.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.