15 septiembre, 2020

Camping: Denuncias vs. Complicidades

En el largo asedio al Complejo Recreativo de la UTPBA en Moreno, nuestra organización hizo más de 60 denuncias ante diferentes responsables policiales, municipales y provinciales, y solicitó entrevistas –nunca concedidas- a las máximas autoridades de la Provincia de Buenos Aires.

De ninguna de las reuniones mantenidas se obtuvieron soluciones.

Vale destacar que en los últimos años del periodo 2004-2019 en coincidencia con los ataques más violentos que se llevaron a cabo en el Camping de Moreno, por vía paralela se pretendió eliminar del padrón de afiliadas y afiliados a la UTPBA a casi 3000 compañeras y compañeros.

La impunidad no tuvo límites.

Como quedó dicho en la nota referida al tema de los atentados al Camping, en esta misma página, y como quedó registrado en inocultables pretensiones, desfinanciar a la UTPBA fue un objetivo de primera mano.

Nunca fue una casualidad que las denuncias presentadas frente a los sistemáticos ataques al Camping de la UTPBA en la localidad de Moreno, cayeran en saco roto.

Y algo extremadamente llamativo: a más denuncias de nuestra parte, más destrozos y más incendios como contrapartida.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.