27 noviembre, 2019

Capacitación y salud: dos pilares de la UTPBA

Nuevos compañeros, nuevos barrios, nuevas plataformas de comunicación. Decenas de comunicadores son parte de los cursos de formación y capacitación que brinda la UTPBA. Actividad que se enmarca entre las líneas históricas de esta organización, que no concibe la idea de cesar en el aprendizaje de sus afiliados.

A las ya conocidas ramas de la comunicación y el periodismo, como por ejemplo locución, operación de radio o redacción, se suman nuevas herramientas que tienen que ver con los nuevos tiempos en el universo de la industria cultural: diseño, redes sociales, herramientas para las web, fotografía digital y producciones audiovisuales.

Lomas de Zamora, Castelar, Alejandro Korn, Capital Federal, Temperley y Florencio Varela son algunos de las localidades donde se desarrollaron estos cursos y seminarios.

La Jornada Preventiva de Salud gratuita para afiliados, política irrenunciable de la UTPBA – OSTPBA, también tuvo espacio en distintos lugares de Capital y Gran Buenos Aires, por donde pasaron a atenderse sus salud afiliados y sus grupos familiares.

Hurlinghan, Quilmes, Avellaneda González Catan y Glew fueron algunos de los puntos donde los equipos médicos de la Obra Social de Prensa atendieron compañeros.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.