27 diciembre, 2021

Carlos Gaspari

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- La pandemia nos desorganizó la vida, no sólo a lxs trabajadorxs de prensa, sino a nuestra sociedad. El mundo se enfrentó a aquello que desconocíamos en un mundo “globalizado” que tuvo que retrotraerse para enfrentar la nueva situación de la que no teníamos memoria ni experiencias recientes. En este marco, muchos medios tuvieron que reinventarse, al igual que el trabajo periodístico, no sólo en los soportes tecnológicos, sino también en las formas de producción  de la noticia.

Para los medios locales/zonales los efectos fueron más duros aún. En nuestro caso, nos lleva al gran desafío de refundarnos post pandemia, ya que durante la misma hemos relegado nuestra actividad al mínimo, dedicándonos a otras actividades sociales y de subsistencia, como el fortalecimiento de nuestra cooperativa textil, que daba respuestas más rápidas a las necesidades de los compañeros y las compañeras y el sostenimiento de las ollas populares barriales.

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? R- Exigimos la restitución de nuestro predio de Moreno. Es un predio que pertenece a los trabajadores y las trabajadoras de prensa de Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires. La Justicia y la intendenta de Moreno no pueden mirar para otro lado.

El reclamo al derecho constitucional de vivienda digna debe ser inclaudicable en nuestra sociedad. Es importante que el Estado no abandone a quienes aún no acceden a techo, y entiendo que esta gestión se está ocupando, tras 4 años en los que Macri y Vidal no pusieron un sólo ladrillo.

Sin embargo, no puede ser a cualquier costo. No puede ser permitiendo la usurpación del predio con el que tanto soñamos y luchamos lxs trabajadorxs de prensa. La justicia y el ejecutivo municipal no pueden hacer la vista gorda. La solución nunca es el enfrentamiento entre la sociedad. El predio de Moreno es de los trabajadores y las trabajadoras, reclamo tan inclaudicable como el de nuestros hermanos que aún no pudieron acceder a una vivienda, en una patria donde sobran tierras.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

.

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.