15 marzo, 2022

Carlos Rubén Macena

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- Lamentablemente, en el plano personal perdí a familiares muy cercanos – mi suegra, amigos y conocidos-. Tuve covid cuando todavía no había vacunas. Por suerte no me afectó gravemente y lo superé. 

En el plano laboral, desde marzo de 2020 hasta noviembre de 2021, no pude realizar ningún tipo de actividad en la producción, desarrollo y realización de audiovisuales y eventos, y como periodista, me fui arreglando. Hice mis programas de radio a distancia. También distintas presentaciones, disertaciones y cursos. 


P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?
 

R- Desde que el predio fue tomado, las instalaciones destrozadas y nuestros compañeros agredidos, siempre me pregunto: ¿qué hubiese pasado si la institución propietaria del lugar no hubiera sido la Utpba? Indudablemente “otro gallo cantaría” 

Y la referencia viene a cuento de las tres veces que Pedro negó a Cristo antes de que el gallo cantara (tal cual se lo había advertido el mismo Jesús). Por analogía, si las cosas se hubieran hecho como correspondían, sin los evidentes intereses creados, otra hubiera sido la suerte de Jesucristo y otra hubiera sido la suerte de nuestro querido predio. 

El gallo sigue cantando. El juez de la causa y la Intendenta de Moreno siguen acuñando las monedas de sus propios intereses políticos, que evidentemente distan muchísimo de ser los intereses que desde hace añares defiende y reafirma a cada paso la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires. 

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.