3 enero, 2022

César Karles

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- En el plano personal me ha generado la misma sensación de incertidumbre que seguro afectó a la mayoría de la gente. Además de un aislamiento obligado por las circunstancias que acrecienta cualquier sentimiento de desprotección. Por suerte y gracias a quienes trataron de paliar los efectos, fuimos comprendiendo mejor al virus y cómo convivir con él sin afectarnos.  

En lo profesional, la actividad se redujo a cero ya que por mí desempeño como locutor de eventos municipales, mí función se vio anulada hasta prácticamente hace un mes. Asimismo, en la actividad radial, sumado a mí edad mayor de 60, también quedó anulada ya que realizaba programa de automovilismo y dicho deporte tampoco tuvo ejercicio. En cuanto a la radio On-line que comparto con mi compañera de trabajo, quedó programada sin presencialidad.  

Todo lo antedicho provocó una merma sustancial en mis ingresos, sumando que por falta de actividad no se realizaron eventos particulares o institucionales privados a los que era habitualmente contratado. Solo conté (y cuento) con el magro ingreso que por contrato estableció la municipalidad de Tres de Febrero y respetó hasta el presente. Por los milagros de la informática o quien sabe por qué, aunque pertenezco a la categoría más baja de monotributo, nunca me fue otorgado el IFE, es más, me fue denegado ya que adujeron que en mí domicilio y grupo íntimo había sido cobrado; tal circunstancia se rebatió y demostró su inexactitud varias veces, pero siguió denegado. Por lo tanto, no es ni ajustada mí condición actual sino peor. 

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? 

R- La falta de respuesta es llamativa, aunque no imprevista, ya que nuestro medio generalmente no abarca en la denuncia a integrantes de enormes multimedios que por su alcance puedan crear una inquietud pública al respecto.

Además, habría que analizar qué intereses económicos se mueven detrás de la toma del predio, sin contar que a esos integrantes de multimedios que me refería, les convendría que nuestro gremio no se desarrolle más allá de algún punto que pueda perjudicarlos, en lo laboral como competencia o en lo institucional como organización con poder de movilización y opinión. 

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.