17 junio, 2025

Chile: Analizan presencia de mujeres en prensa

El Círculo de Periodistas de Santiago de Chile informó que miles de voluntarios trabajan en el análisis de datos para realizar un sondeo sobre la presencia de las mujeres en la prensa de ese país. El estudio, que se realiza en el marco del Proyecto de Monitoreo Global de Medios, cuenta con el apoyo del Círculo de Periodistas de Santiago y de otras instituciones de renombre del país trasandino.

“En la IV Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer, de 1995, se estableció que una de las 12 áreas críticas para el desarrollo de las mujeres –dentro y fuera de las salas de prensa– sería avanzar en cuanto a equidad de género, dando un espaldarazo a la iniciativa como un instrumento confiable de medición para conocer el progreso de la representación femenina en los medios a lo largo del tiempo”, recordó el Círculo de Periodistas.

El monitoreo, que comenzó en 1994 con el análisis de 75 países, hoy se realiza en 150 estados y “moviliza a miles de voluntarios en el mundo”.

Mónica Silva Monge, secretaria general del Círculo, opinó acerca de la importancia de la investigación, y aseguró que “es absolutamente necesario este monitoreo, que se encuadra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, a fin de recabar evidencia concreta de la presencia de estereotipos de género, como también de la poca visibilización de los avances de las mujeres y de sus necesidades para continuar por ese camino, para alcanzar la igualdad en los medios”.

Por su parte, la presidenta del Círculo, Purísima Gaune, llamó a las socias y socios de la entidad a participar activamente en futuras ediciones.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.