15 octubre, 2018

China prepara la quinta Conferencia Mundial de Internet

La quinta edición de la Conferencia Mundial de Internet se desarrollará entre el 7 y el 9 de noviembre próximo en la ciudad china de Wuzhen, provincia de Zhejiang, bajo el lema Creando un mundo digital para la confianza mutua y la gobernanza colectiva: hacia una comunidad de destino en el ciberespacio.

El evento tiene como fin de promover los intercambios, el aprendizaje mutuo, la cooperación y el compartir en las áreas digitales, en aras de fomentar la paz y el desarrollo del ciberespacio global.

Participarán de la conferencia invitados gubernamentales, organizaciones internacionales, comunidades tecnológicas y organizaciones no gubernamentales.

Durante las jornadas se debatirá acerca de “cómo crear un ciberespacio pacífico, seguro, abierto y colectivo”, y se analizará “la forma de establecer un sistema de gobernanza de Internet global multilateral, democrático y transparente”, informaron los organizadores.

La Conferencia estará compuesta por diecinueve subforos, en los cuales se abordarán temas tales como Desarrollo conducido por la innovación, Seguridad universal, Apertura e inclusividad, Búsqueda de una vida mejor y Prosperidad común.

Asimismo, se tratarán materias relacionadas a la inteligencia artificial, 5G y la Ruta de la Seda Digital.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.