15 octubre, 2018

China prepara la quinta Conferencia Mundial de Internet

La quinta edición de la Conferencia Mundial de Internet se desarrollará entre el 7 y el 9 de noviembre próximo en la ciudad china de Wuzhen, provincia de Zhejiang, bajo el lema Creando un mundo digital para la confianza mutua y la gobernanza colectiva: hacia una comunidad de destino en el ciberespacio.

El evento tiene como fin de promover los intercambios, el aprendizaje mutuo, la cooperación y el compartir en las áreas digitales, en aras de fomentar la paz y el desarrollo del ciberespacio global.

Participarán de la conferencia invitados gubernamentales, organizaciones internacionales, comunidades tecnológicas y organizaciones no gubernamentales.

Durante las jornadas se debatirá acerca de “cómo crear un ciberespacio pacífico, seguro, abierto y colectivo”, y se analizará “la forma de establecer un sistema de gobernanza de Internet global multilateral, democrático y transparente”, informaron los organizadores.

La Conferencia estará compuesta por diecinueve subforos, en los cuales se abordarán temas tales como Desarrollo conducido por la innovación, Seguridad universal, Apertura e inclusividad, Búsqueda de una vida mejor y Prosperidad común.

Asimismo, se tratarán materias relacionadas a la inteligencia artificial, 5G y la Ruta de la Seda Digital.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.