20 septiembre, 2021

China protege la infancia de videojuegos violentos

Con el objetivo de que se cumplan estrictamente los criterios sobre contenidos para la  protección de lxs niñxs, la Administración Nacional de Prensa y Publicaciones (NPPA) de China anunció que los menores de 18 años no podrán estar más de tres horas a la semana jugando videojuegos. “Esta norma está destinada a frenar la creciente adicción a esta práctica”, aseguraron las autoridades.

“La NPPA está revisando los nuevos videojuegos y reevaluando los títulos presentados. Esta auditoría busca asegurarse de que los desarrolladores cumplan las normas fijadas y de que se tomen medidas enérgicas contra los juegos de temática zombi, cada vez más populares, considerados terroríficos”, según informó la agencia estatal Xinghua.

Esta medida intenta también desalentar lo que se considera como una “atención nociva a celebridades”, ya que “crece la popularidad en tiempo real de los famosos y a la par, los clubes de fans que se dedican a perseguirlos de forma irracional”.

La NPPA y la Comisión Central de Asuntos del Ciberespacio “dieron instrucciones a las empresas para que cumplan estrictamente las nuevas restricciones sobre el tiempo de juego de los menores y prohíban el contenido dañino, como la violencia”. También indicaron que “aumentará la frecuencia e intensidad de las inspecciones para asegurarse de que se cumplan los sistemas contra la adicción”.


El objetivo de las nuevas medidas es proteger eficazmente la salud física y mental de los menores, por eso las empresas de videojuegos en internet tendrán prohibido brindar servicios a menores fuera del horario estipulado, y además deberán implementar un método de verificación de nombres e identidad”, ya que algunos menores utilizan documentos falsos para poder jugar como adultos.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.