3 octubre, 2018

Ciberacoso y violencia de género

Cuando alguien en Argentina escribe ciberacoso en el buscador de internet usualmente más utilizado, el primer anuncio que encuentra es el de la Línea 144 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se atienden denuncias realizadas por mujeres que padecen violencia de género.

La Línea 144 ofrece “información, contención y asesoramiento en aquellas temáticas relacionadas con la violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, y simbólica”, y no es casualidad que si se quiere hallar información acerca del ciberacoso, su búsqueda se relacione con el sitio web del gobierno porteño.

Una situación de acoso virtual se produce cuando, con el uso de medios de comunicación digitales, alguien recibe ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa, entre otras acciones.

En el 2017, Amnistía Internacional advirtió por el “alarmante impacto de los abusos contra las mujeres en Internet”, principalmente vía redes sociales, y aseguró que mujeres de todo el mundo sufren trastornos de distintos tipos por el maltrato que padecen en el mundo virtual.

Estados de estrés, ansiedad y hasta ataques de pánico son algunas de las dificultades que se generan en víctimas de acosadores que utilizan las nuevas tecnologías para agredirlas.

Los datos publicados por Amnistía surgieron de un estudio realizado con mujeres de entre 18 y 55 años de edad, que vivían en Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido y Suecia.

De ellas, el 61 por ciento que había sufrido acosos por internet aseguró que como consecuencia habían desarrollado baja autoestima y habían perdido la confianza en sí mismas.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.