Uno de los más extraordinarios logros de la medicina cubana, el Centro Internacional de Restauración Neurológica, CIREN, inaugurado por el Comandante Fidel Castro en nombre de la Revolución Cubana, en 1989, sigue a la vanguardia en Latinoamérica y se ubica entre los primeros del mundo en su tipo.
Su directora general, la neurocirujana Tania Margarita Cruz Hernández, al ser entrevistada por la FELAP, se refirió al conjunto de patologías que son abordadas por la institución, a los resultados exitosos de diversos tratamientos y “a la encomiable labor de los médicos, enfermeras y el total de las trabajadoras y trabajadores que han hecho de este Centro un lugar en el que, por sobre todo, se privilegia la vida y la calidad de las relaciones humanas”.
En el CIREN, como se consigna en una de sus cartillas informativas que nos acercara y explicara en detalles el Licenciado Georqui del Pino García, “Se restaura la esperanza”, a través de “distintos programas terapéuticos, en diferentes clínicas altamente especializadas y un área de investigaciones básicas. El CIREN es único en la aplicación de un sistema de rehabilitación intensiva hasta de siete horas diarias”.
Este Centro está dotado de una tecnología de avanzada, “en un contexto que garantiza vigilancia, cuidados, comunicación y servicios permanentes”.