30 noviembre, 2021

Claudio Blanco

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- Principalmente de ingresos publicitarios, como imagino deben haber atravesado la mayoría de los medios de comunicación de baja potencia, los comunitarios o regionales.

Además, en mi caso, somos proveedores del Estado Nacional (Télam) y provincial, y eso nos impidió acceder a algunos créditos de ayuda, y tampoco nos dieron pauta comercial, por la falta de mirada a los medios locales, sin pensar el esfuerzo para mantenerse como proveedores con el pago de impuestos y tasas. Todo éste contexto hizo que debamos resignar horas de trabajo de compañeros en el orden de operación técnica y comunicación social.

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?

R- Observo que el reclamo es ya de larga data, por lo que a los tiempos judiciales cuasi eternos uno supone que también se le superponen intereses políticos que no logro despejar. Va mi solidaridad para que el gremio recupere sus terrenos, ya dudo que para un área recreativa, pero al menos como un resarcimiento económico para luego volcarlo en lo que consideren. De todas formas, me da mucha pena ver en ruinas el predio de Moreno, pensando en lo que fue y lo que hubiera sido.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.