2 junio, 2020

¿Cómo actuar frente a la sospecha de tener síntomas de Covid – 19?

La Obra Social de Los Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (OSTPBA) informa los protocolos a seguir en el caso de que algún beneficiario o beneficiaria presente alguno de los siguientes síntomas: fiebre más de 37,5 grados, tos seca, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular o pérdida del gusto y el olfato.

En caso de comunicarse con el médico a domicilio del servicio de la OSTPBA, expresar los síntomas existentes, y el personal sanitario determinará el protocolo a desarrollar.

Si concurre a la guardia de los sanatorios contratados por la OSTPBA, los mismos actuarán en consonancia con el sistema público oficial.

Para comunicarse con el sistema público de salud, llamar al 148 si vive en la Provincia de Buenos Aires, o al 107 si vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sistema público -con un protocolo especial- actuará de inmediato determinando los pasos a seguir según la sintomatología del paciente.

Lo trasladan, lo testean y lo aíslan hasta tener el resultado del testeo y de acuerdo a ello lo mantienen en internación en el servicio público o en alguno de los lugares que se prepararon para recibir pacientes “sospechosos”.

Si concurre a la OSTPBA con algún síntoma se procederá a dar parte al sistema público para trasladar al paciente de acuerdo al protocolo mencionado.

Cabe destacar que nuestra Obra Social cuenta con sectores de aislamiento adecuados y con los insumos correspondientes ante esta situación tales como indumentaria sanitaria o las pistolas laser para medir la temperatura corporal.

Acuerdo UTPBA-YMCA: Importantes descuentos para afiliados/as

Los goles del Mundial de Cuentos

Celeste Gioia y Eduardo Vardé, dos de los autores ganadores del certamen juego/literario realizado en 2022 -en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol en Qatar- participaron, en la sede de la UTPBA, de una charla sobre el libro de cuentos y sus textos.

Libre pensamiento

Por Lucia Sauma.

Periodista. Vicepresidenta de FELAP por Bolivia.
En los tiempos que corren tener pensamiento propio debe ser una de las capacidades más difíciles de desarrollar, porque requiere reunir y procesar muchísimo conocimiento, información y análisis…