2 febrero, 2019

Compañero Alessandrini, ¡hasta siempre!

Con profundo dolor, informamos el fallecimiento del compañero Aldo Alessandrini, miembro de conducción de la UTPBA en el área de Previsión Social.

Aldo no sólo se destacó por la calidad de su trabajo como reportero gráfico. Estuvo siempre junto a los compañeros y la organización.

Así, participó activamente en históricos conflictos del gremio, como los de Editorial Abril, diarios La Voz y La Razón, entre otros.

Su pasión por la fotografía tuvo su origen, según él mismo relataba, en el regalo de una cámara fotográfica que le hizo su padre cuando tenía tan sólo cinco años. Su primer trabajo fue en el diario Clarín y el último, donde se jubiló, en la agencia Télam.

Se consideraba afortunado en su carrera, “tuve cerca mucha gente que me ayudó siempre”, relataba Aldo en una publicación de la UTPBA, “lo que puedo contar -decía entonces-, son cerca de cincuenta años de laburo, de los que destaco haber aprendido a valorar las fotos que cuentan historias”.

Quienes tuvimos la oportunidad de compartir ámbitos laborales y conflictos con él, no olvidaremos su particular sentido del humor, su disposición a la pelea y su actitud solidaria, así como su pasión por el rugby, deporte que practicó en toda su juventud.

Desde marzo del año pasado, Aldo integraba la conducción de la UTPBA.

 

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.