2 febrero, 2019

Compañero Alessandrini, ¡hasta siempre!

Con profundo dolor, informamos el fallecimiento del compañero Aldo Alessandrini, miembro de conducción de la UTPBA en el área de Previsión Social.

Aldo no sólo se destacó por la calidad de su trabajo como reportero gráfico. Estuvo siempre junto a los compañeros y la organización.

Así, participó activamente en históricos conflictos del gremio, como los de Editorial Abril, diarios La Voz y La Razón, entre otros.

Su pasión por la fotografía tuvo su origen, según él mismo relataba, en el regalo de una cámara fotográfica que le hizo su padre cuando tenía tan sólo cinco años. Su primer trabajo fue en el diario Clarín y el último, donde se jubiló, en la agencia Télam.

Se consideraba afortunado en su carrera, “tuve cerca mucha gente que me ayudó siempre”, relataba Aldo en una publicación de la UTPBA, “lo que puedo contar -decía entonces-, son cerca de cincuenta años de laburo, de los que destaco haber aprendido a valorar las fotos que cuentan historias”.

Quienes tuvimos la oportunidad de compartir ámbitos laborales y conflictos con él, no olvidaremos su particular sentido del humor, su disposición a la pelea y su actitud solidaria, así como su pasión por el rugby, deporte que practicó en toda su juventud.

Desde marzo del año pasado, Aldo integraba la conducción de la UTPBA.

 

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.