15 agosto, 2017

Compañero Demarchi, ¡presente!

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) estuvieron presentes en el homenaje al periodista y militante Héctor “El Negro” Demarchi a 41 años de su secuestro y desaparición, acto al cual adhirieron el presidente de la FELAP, Juan Carlos Camaño, y la secretaria General de la UTPBA, Lidia Fagale.

En representación de dichas organizaciones asistieron los compañeros Leandro Torres, secretario de Organización UTPBA; Leticia Amato, secretaria de la Juventud UTPBA – FELAP; Fernando Castro, responsable del Departamento de Política Territorial UTPBA.

Demarchi fue secuestrado el 5 de agosto de 1976, cuando salía del diario donde trabajaba, El Cronista Comercial, a media cuadra de donde estaba entonces el Ministerio de Trabajo, en la intersección de las calles Alsina y la diagonal Julio Argentino Roca.

Vivió en Morón, donde continuó yendo todos los domingos, luego de mudarse y donde supo tener un grupo de jazz junto a amigos de la infancia en el que tocaba el bajo. Era delegado de El Cronista Comercial y candidato a la secretaría adjunta de la Asociación de Periodistas de Buenos Aires (APBA).

Entrevista a Natalia Demarchi

Adhesión de la UTPBA y la FELAP al homenaje a Demarchi

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) adhieren a este reconocimiento que hace Barrios por Memoria y Justicia, rescatando la valiosa historia de lucha del compañero Demarchi.

Tal como lo decimos desde el momento en que la dictadura cívico militar desapareció al Negro Demarchi, reiteramos hoy, que no habrá olvido ni perdón.

Compañero Demarchi, presente!

Por la UTPBA, Lidia Fagale, Secreteria General

Por la FELAP, Juan Carlos Camaño, Presidente

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.