25 agosto, 2020

Comunicadorxs, ya circula por Latinoamérica

Con el objetivo de destacar la obra periodística y literaria de periodistas y comunicadorxs de distintos países de Latinoamérica, el sitio COMUNICADORXS.COM, coordinado por Leandro Torres, actual Secretario General Adjunto de la UTPBA, continúa creciendo con el objetivo de mostrar el trabajo de diferentes compañeros y compañeras del ámbito comunicacional y social de la región.

En esta ocasión repasamos el recorrido periodístico de la cubana Gretchen Gómez González, el chileno Luis Alberto Lillo Betancurt y los argentinos Gustavo Camps y Hugo Moreno.

Tubal Páez Hernández, Lilia Camacho, Eleazar Díaz Rangel, Marlene Wayar, Glorinel Soto Rodríguez, Roberto Corbanini Bustos, Marcelo Tosoni, Susana Salinas, Belén Zaffalón Córdoba, Verónica de Lourdes, Mariela Sosa y Cesar Zubelet, entre otros, son las primeras biografías que se encuentran exhibidas.

Este emprendimiento, que cuanta con el auspicio de la Federación Latinoamericana de Periodistas -FELAP- y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires -UTPBA se constituye en un nuevo espacio de encuentro para todxs lxs periodistas, trabajadorxs de prensa y comunicadorxs del continente, que con su obra y su compromiso hacen caminar la palabra.

COMUNICADORXS se actualiza periódicamente en el portal http://comunicadorxs.com/ y en sus redes sociales:

Instagram https://www.instagram.com/comunicadorxs/
Facebook https://www.facebook.com/Comunicadorxs-100962978326139/
Twitter https://twitter.com/ComunicadorxsOk

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.