30 marzo, 2020

Coronavirus: Reclamo de la UTPBA a las empresas

A raíz de la grave situación sanitaria generada por la aparición y propagación del Covid – 19 (Coronavirus), la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) reclama a todas las empresas del sector periodístico a que den cumplimiento del protocolo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación en lo que respecta a sus trabajadoras y trabajadores y la cobertura de esa información.

La UTPBA observa con preocupación que durante la actividad profesional, de manera especial la que se desarrolla en el Aeropuerto de Ezeiza, no se tienen en cuenta los factores de riesgo señalados por las autoridades de salud en relación a la llegada de los distintos vuelos provenientes de países en los que el virus ya circula y las posibilidades de contagio que provoca el tomar contacto con esos pasajeros.

La UTPBA enfatiza que las coberturas dispuestas para esos ámbitos no pueden poner en riesgo la salud de las trabajadoras y los trabajadores que cumplen sus tareas  en el lugar, quienes no requieren del testimonio directo de un recién llegado –que deberá permanecer en cuarentena, apenas pise el país, por dos semanas- para dar cumplimiento a su labor informativa.

Esta preocupación no descarta que, en caso de continuar incumpliendo los protocolos de seguridad sanitaria que ponen en peligro a todas y todos sus trabajadoras y trabajadores designados en ese aeropuerto, los medios levanten la cobertura en el lugar. 

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX (*), CONALIPE (**); FELAP-México (***) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.