Por Fermín Bilotta Iriarte (*), desde Buenos Aires.- En estos días, más que nunca, nos preguntamos cuales van a ser las repercusiones a nivel mundial que nos va a dejar la pandemia que azota el mundo. Llevamos más de un mes de aislamiento y distanciamiento social y la gente comienza a sentir las repercusiones psicológicas y económicas.
Ahora bien, ¿puede considerarse este acontecimiento, que quedará registrado en los libros de historia, una bisagra para el mundo? ¿Un antes y un después? Ciertamente se puede afirmar que todas las generaciones que están atravesando esta aterradora situación (casi de ciencia ficción), con miles de defunciones por día, restricciones de salidas y el largo período de encierro, van a grabar esta realidad en sus memorias.
No obstante ¿son las masivas muertes lo que más preocupa a una sociedad achacada por el virus? Parece que a pesar del desastre social que representa la posibilidad de que nuestros vecinos y familiares mueran, lo que más incordia y ocupa el pensamiento de las personas es no poder continuar con su vida “normal” y no poder pensar en un futuro cercano en el que no haya cuarentena.
Se ha escuchado a gente – entre ella reconocidos filósofos – hablar de un cambio en el capitalismo a raíz del Covid-19. Se ha oído hablar también de una sociedad que va a dar un paso hacia la solidaridad y, sin embargo, lo único con lo que parecen soñar las personas en asilamiento y lo que anhelan, tanto los Estados del mundo como las empresas que acumulan el capital, es que la vida vuelva a la normalidad.
Ahora bien, ¿Qué tipo de normalidad es esta por la que tanto están presionando y que tanto intentan proteger algunos sectores económicos y políticos? Parece claro, que ningún país, como lo son Brasil, Estados Unidos e Inglaterra, está velando por una realidad en la cual se deje de lado la negligencia reiterada de los Estados hacia las necesidades de su población y la explotación de las empresas hacia sus trabajadores. ¿Es posible que se realice algún cambio en el capitalismo? Sí, es posible, pero solamente en pos de perfeccionar y volver más eficientes los métodos de acumulación del capital y de control de la población que ya existían antes de la pandemia.
Puede ser que el Covid-19 no sea una bisagra para el mundo en esos términos. Sin embargo, sería un error no marcar todo lo que ha puesto en evidencia esta pandemia. Las carencias sociales, los millones de casos de gente desempleada o con trabajo informal, la desmantelación y la precariedad de la sanidad pública. A esto podemos sumarle la siempre presente frialdad de las empresas que despiden a sus trabajadores en situaciones críticas y la poca preparación que se ha demostrado tener para cuidar a las poblaciones del mundo en una situación de emergencia como esta.
Teniendo esto en cuenta ¿Es esta la normalidad que tanto anhela la gente en el exilio de sus hogares? Deberíamos preguntarnos por qué hay tanta presión por parte de los sectores económicos y políticos para regresar a una normalidad que tanto vulnera los derechos sociales ¿Es el Covid-19 una bisagra para el mundo o más bien un resaltador de aquello que siempre fue un problema?
(*) Periodista.