19 diciembre, 2022

Covid: posible variante con una “mortalidad significativa”

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que “los huecos en la vigilancia, en las pruebas, en la secuenciación y en la vacunación siguen creando las condiciones perfectas para que surja una nueva variante preocupante que podría causar una mortalidad significativa”.

Lo alertó el pasado viernes en el marco de una conferencia de prensa, aunque aseguró que “al menos el 90% de la población mundial tiene cierta inmunidad debido a la vacunación o a la infección previa”.

“Estamos mucho más cerca de poder decir que la fase de emergencia de la pandemia ha terminado, pero aún no hemos llegado a ella. La reducción de la vigilancia de los contagios está abriendo la puerta a una nueva variante del virus, que puede superar la dominante Ómicron”, finalizó.

Argentina

Según dates oficiales, en el país se cuadruplicaron los casos de Covid en la última semana. Es la primera vez en más de tres meses se supera los 10.000 casos semanales.

Con las últimas estadísticas publicadas por la cartera sanitaria, la cifra de casos positivos de Covid ascendió a 9.739.856 desde el inicio de la pandemia, mientras que, con nueve fallecimientos informados este domingo, el total de personas que perdieron la vida por este virus trepó a 130.034.

La recomendación es completar el esquema de vacunación y cumplir con los protocolos de higiene y cuidado ya conocidos.


Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.