8 diciembre, 2015

Cronología de un problema aún sin solución

Cumbre del Clima París 2015

Los representantes de la mayoría de los Estados del mundo están reunidos en la cumbre del Clima de París desde el 30 de noviembre y hasta el 11 de diciembre. En este encuentro se tratará de cerrar el primer acuerdo global para intentar frenar el cambio climático, una situación que ya no puede esperar más.

El puntapié inicial se dio en Río de Janeiro en 1992, para alcanzar acuerdos tendientes a reducir los gases causantes del calentamiento del planeta. A pesar de aquella iniciativa, también conocida como Cumbre de la Tierra, las emisiones contaminantes no han dejado de aumentar.

Aquí una cronología de los encuentros y las conclusiones alcanzadas. Las soluciones, todavía no aparecen…

Río de Janeiro, 1992: Se crea la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Comienzan las negociaciones para encontrar un instrumento internacional con el cual reducir las emisiones causantes del calentamiento global.

Berlín, 1995: Se lleva a cabo la primera Conferencia de las Partes (COP1). El
resultado fue el “Mandato de Berlín”, que estableció una fase de análisis y
evaluación de dos años. Esta fase resultó en un catálogo de instrumentos.
Los países miembros podían elegir los instrumentos adecuados y componer
un conjunto de iniciativas que se ajustaran a sus necesidades.

Ginebra, 1996: La COP2 aprobó los resultados del segundo informe de evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), que se publicó en 1995. En esta conferencia también se estableció que los países miembros no seguirían soluciones uniformes. Cada país sería libre de emplear las soluciones más relevantes para su situación concreta.

Kyoto, 1997: Se aprobó el denominado “Protocolo de Kyoto”, por el cual los países industrializados se comprometían, para el período 2008-2012 a disminuir en un 5% las emisiones contaminantes con respecto a los valores de 1990. Recién el 16 de febrero de 2005 entró en vigor. Algunos países aún desconocen los requisitos y no han ratificado el Protocolo.

Buenos Aires, 1998: En esta conferencia quedó explicitado que persistían varios puntos pendientes del Protocolo de Kyoto. Por lo tanto, se agregó un periodo de dos años para clarificar y desarrollar herramientas de aplicación del Protocolo de Kyoto.

Bonn, 1999: La conferencia estuvo dominada por el debate técnico sobre los mecanismos del Protocolo de Kyoto, pero no registró avances significativos.

La Haya, 2000: Hubo encendidos debates políticos ante una propuesta de EE.UU. para que se permitiera que áreas agrícolas y forestales se convirtieran en sumideros de dióxido de carbono.

Los países de la UE rechazaron una propuesta de compromiso y las negociaciones fracasaron.

Marrakech, 2001: En Marruecos se completaron las negociaciones sobre el Protocolo de Kyoto. Los resultados se recopilaron en documentos denominados los Acuerdos de Marrakech.

Nueva Dehli, 2002: Los países de la UE intentaron infructuosamente que se aprobara una declaración exigiendo más acciones concretas de los países miembros.

Milán, 2003: Esta conferencia se dedicó a clarificar los últimos detalles técnicos del Protocolo de Kyoto.

Buenos Aires, 2004: Se debatió qué sucedería cuando el Protocolo de Kyoto terminara en 2012.

Montreal, 2005: Esta conferencia fue la primera tras la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto. La reunión de las partes (COP) se complementó con la Conferencia Anual entre las partes del Protocolo de Kyoto.

Nairobi, 2006: Continuaron los intentos de llegar a un acuerdo para el periodo posterior a Kyoto y se establecieron una serie de hitos para dicho proceso.

Bali, 2007: Se adoptó el Plan de Acción de Bali. Se bosquejaron lineamientos para la sustitución del Protocolo de Kyoto una vez que éste quedara sin efecto. Se debatió un documento que señalaba que había “signos inequívocos” de que el calentamiento global no se detenía.

Poznan. 2008: Se crea el Programa Estratégico de Poznan sobre transferencia de tecnología con el fin de ayudar a los países en desarrollo a atender a sus necesidades de tecnologías ecológicamente racionales.

Copenhague, 2009: Esta cumbre fue la culminación del proceso de preparación que se inició en Bali en 2007, con una “Hoja de Ruta” adoptada por los países miembros. El texto, no vinculante, sin objetivos cuantitativos y sin plazos (y que no prolongaba el Protocolo de Kyoto), fue criticado por numerosos gobiernos y organizaciones como un “fracaso”.

Cancún, 2010: El objetivo de la conferencia fue concluir un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, vigente desde 2012, después de que la Conferencia de Copenhague de 2009 fracasó en encontrar un acuerdo. Se acordó la creación del Fondo Verde para el Clima, para ayudar a países en desarrollo a hacer frente a los estragos del cambio climático.

Durban, 2011: Culminó con la aprobación de una hoja de ruta para un tratado mundial, como exigía la Unión Europea, que obligó a comprometerse a los grandes contaminadores: China, Estados Unidos y la India. También incluyó la puesta en marcha del Fondo Verde para el Clima acordado el año anterior en Cancún.

Doha, 2012: Se alcanzó un acuerdo conocido como Puerta Climática de Doha, y que prorroga hasta 2020 el periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que expiraba en 2012. Se marcó como objetivo un complicadísimo pacto mundial para este 2015 que debe incluir a Estados Unidos, China, India y Rusia.

Varsovia, 2013: El acuerdo in extremis estableció una hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015 y activó las ayudas a los países más vulnerables al cambio climático.

Lima, 2014: El principal fue el de consolidar el acuerdo definitivo para sustituir el protocolo de Kyoto. Además, la conclusión del mecanismo de los fondos para enfrentar el cambio climático y el compromiso de cada país en la reducción de emisiones de gases de efecto

Entre gol y gol, las copas

Por Tubal Páez Hernández.

Periodista cubano. Presidente de Honor de la UPEC) y de la FELAP.
La Copa América y la Eurocopa llegan a su fin y merecen una reflexión, aunque esta sea un granito de arena en un oleaje que ha movido multitudes en el Planeta Fútbol.

Dolor

Falleció el compañero José Dos Santos, amigo de la UTPBA, de la FELAP, periodista cubano, dirigente de primera línea de la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, en los años difíciles del período especial.

Profundo pesar en la Felap por la muerte de José Dos Santos

La conducción de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento hoy en La Habana de José Dos Santos.