15 agosto, 2019

China, cuando el trueno estalla…

Por Leticia Amato (*).- Cuando el trueno estalla es tarde para taparse los oídos, reza un antiguo proverbio chino.

La capacidad de anticipación, explicada al detalle por Sun Tzu en su famoso tratado El arte de la guerra, siglo VI a.C, es un pilar de honda fortaleza en la formación política y espiritual de la civilización china.

China atravesó cinco milenios de diversas dinastías, más tarde, regímenes autocráticos para, finalmente, a principios del siglo XX, comenzar a transitar un sistema de organización político y democrático que recién hacia 1949 se denominó democracia popular. Aquel punto de inflexión trazado por la Revolución Cultural de Mao Tse Tung, estableció los lineamientos principales de lo que hoy se conoce como el socialismo con características chinas, semilla que, el mundo atestigua, germinó, brotó, floreció, y sus frutos (los chinos) anhelan seguir cosechando por, al menos, los próximos cien años.

Buena parte de tal proeza, según expresa el presidente chino, Xi Jinping, se atribuye a la dirección de un partido cuyos principios parten del estudio de la realidad y su fuente de teoría es, esencialmente, el análisis constante de la experiencia práctica.

La edificación de la nación china sobre la base del socialismo con características chinas es insipiente aún y se enfrenta al monumental desafío de sostener –y profundizar- políticas distributivas más equitativas, al tiempo que se inserta de lleno en la despiadada economía de mercado capitalista. 

Cuando muchos continúan preguntándose cómo es posible que el país más poblado del mundo haya erradicado la pobreza extrema de su territorio y, además, se haya convertido en la segunda economía más poderosa del mundo en, apenas, sesenta años, los chinos, junto al Partido Comunista Chino, fieles a su precepto anticipatorio, se abocan a pensar de qué forma resolverán las nuevas dificultades que avizoran para el próximo centenario. 

¿Si eres capaz de adaptarte a los cambios e inventar nuevos recursos, ¿cómo podrá tu enemigo anticiparse? pregunta Sun Tzu.

Está visto que el arte de la anticipación define batallas clave en el ajedrez del mundo. 

(*) Periodista. Secretaria de Asuntos Profesionales de la UTPBA e integrante de la Secretaría de Juventud y Nuevas Tecnologías de la FELAP.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.