19 septiembre, 2018

¿Cuánto dijiste?

Por Daniel das Neves (*).- Con las tarifas, servicios, alimentos y devaluación lanzados a fagocitarse en días y horas salarios devenidos inexorablemente en paupérrimos producto de ese ataque, las discusiones paritarias viven en estado de permanente retraso y afrontando abismos que todo el tiempo señalan los patrones y este gobierno, situación límite en la que los trabajadores nunca son objeto de reparación, ni siquiera sujetos de derecho.

La escalera que desde la política económica del gobierno se pretendía dejar a la vista para observar la desaceleración inflacionaria, con sus distintas fases de control, detenimiento y retroceso, se rompió brutalmente, mientras las mentiras de un 15%, 20%, 25% se desplegaban sin poder ocultar su inexorable fracaso ante un horizonte inflacionario que hoy, a una semana de conocerse “oficialmente” los índices de agosto, no tiene techo.

El aumento indetenible de tarifas y servicios, sumados a los de los productos de la canasta familiar, se cruzó las últimas semanas con una enorme devaluación –alza del dólar-, recolocando en escena todos los índices negativos en materia económica y social, que obliga a reabrir las discusiones en torno de salarios e ingresos de todos los sectores que dependen del trabajo, los que lo tienen y los que no logran acceder a él.

Las discusiones paritarias de 2018 tuvieron como dato significativo la dispersión respecto de los porcentajes alcanzados: 12%, 15%, 18%, 20%, 23%, 25%  logrados en distintos momentos del año, influenciados por una coyuntura muy dinámica, que obligó, en principio, a la posterior reapertura de varias y en estos días a un generalizado reclamo de volver a la discusión, cuando las proyecciones ubican por sobre el 40% la inflación del año. Un impacto feroz sobre trabajadores en relación de dependencia, cuentapropistas, en negro, monotributistas, colaboradores, que poco cuentan a la hora en que se “abren los mercados” y comienzan su monólogo impiadoso.

Por eso la UTPBA, que cerró acuerdos con medios gráficos y punto com así como de radio, va por la reapertura de la negociación paritaria, condición que tiene en cuenta la cláusula suscripta en ambos acuerdos.

(*) Secretario de Relaciones Sindicales e Internacionales de la UTPBA

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.