19 febrero, 2020

“… Cuántos años con estas ideas, no sólo nosotros…”

Rentería: “La gran prensa ignora nuestras denuncias. Prefieren mencionar a organizaciones extranjeras con cifras sesgadas, por debajo de la realidad, que a las condenas en demanda permanente de justicia de las Asociaciones nacionales y regionales con verdadera representatividad; nuestra lucha es, entre otras, para que nuestros medios revelen la verdad y la difundan”

Almeida: “… No sería posible si no hubiera otra condición a la crisis del capital para pasar a una ofensiva de entrar en esa guerra mediática por lo más elevado: La televisión, que hoy ocupa el tiempo máximo de la gente. Es una televisión mayoritariamente basura, decadente, criminal, delincuente, es la televisión del capital. Y TeleSur está dando voz a la resistencia…”

Canelas: “… Es importante, por tanto, que las organizaciones periodísticas y la propia FELAP, cumplan la función de sacar del silencio y del olvido a amplios sectores marginados de nuestras naciones. Solo así podremos ser fuertes, solo así podremos tener la capacidad de sobrevivir en una época en que el dinero y las promesas son más fuertes que los principios y la dignidad…” “… Somos una organización que no está vendida a nadie. Somos antiimperialistas desde nuestra creación y nuestra mayor consigna es la libertad, porque a través de ella se llega a la verdad…”

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.