26 febrero, 2020

“… Cuántos años con estas ideas, no sólo nosotros…”

Uribe: “… El sistema prevaleciente ha liquidado cualquier intento de establecer modificaciones al modelo informativo, el cual – falacias y distorsiones mediante – es un propagandista cotidiano de la globalización, del libre mercado y de su ideología neoliberal…”

García Luis: “… La tarea de construir este nuevo pensamiento no es simplemente de teóricos que se sientan a conversar, a elaborar o a escribir. Este será un libro que se estará escribiendo durante mucho tiempo y no hay que esperar a que esté terminado para empezar a actuar, porque de la propia lucha y de la propia practica irán surgiendo los mejores valores, las mejores concepciones y las mejores experiencias: lo importante es el sentido de dirección y el avance en esa dirección…”

Das Neves: “Así como en los años setenta desaparecieron a 30 mil compañeros, en los años noventa instauraron un modelo que naturalizó la pobreza, la precarización laboral, dañando la solidaridad entre los trabajadores, pero eso está cambiando, se ha fortalecido la voluntad de lucha y nosotros queremos disputar en todos los planos, en el campo de la cultura, la política, con los movimientos sociales y estudiantiles, y para eso debemos fortalecernos como organización junto a otras para elevar el nivel de intervención. Este es un Congreso que reivindica nuestra lucha, nuestro crecimiento colectivo y nuestra comunicación propia: su mayor desarrollo tanto en la calidad de sus soportes como en su inserción social…”

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.